Vistas de página en total

jueves, 30 de marzo de 2017

una versión algo más completa que la anterior ofrece El Deber sobre "el robo del año" que tiene ciertas similitudes con el atraco a un vehículo de COMIBOL, hace muchos años, atraco planeado y ejecutado por oficiales de carabineros, es cierto con muertos, lo que esta vez no se ha dado...fue un trabajo interno de la policia y ocurrió en Calamarca, Altiplano paceño.


Asalto a Brinks en Roboré
Asalto a Brinks en Roboré

Armas, dinero y fuga, en el "robo del año"


La Policía departamental desplazó un contingente de efectivos para buscar a los antisociales que cometieron un atraco, este jueves, a un carro Brinks que transportaba 6,6 millones de bolivianos y 350.000 dólares (un poco más de 1,3 millones de dólares) en la ruta a Roboré, más concretamente cerca de la comunidad San Manuel.

Se cree que al menos 12 personas fuertemente armadas, con pasamontañas y a bordo de cuatro vehículos participaron del asalto. Supuestamente son ciudadanos brasileños.

Los delincuentes quemaron los vehículos que utilizaron para cometer el hecho y luego los abandonaron en una localidad próxima a Roboré. También abandonaron las armas de fuego, de grueso calibre, y las municiones.

El comandante de la Policía de Santa Cruz, Rubén Suárez, ordenó un rastrillaje por la zona y también un control estricto en los puestos de peaje.
Estas balas también fueron encontradas con las armas
Según el informe del  subteniente Guery Mendoza, jefe de seguridad Brinks, a las 3:45 de este jueves salió el vehículo interno 320 Nissan Paltrol, 2885 ZUL, conducido por Fernando Ibáñez, acompañado del portavalor Ronny Cuéllar y de dos policías: el cabo Fernando Sarsuri y el cabo Félix Magne, con destino al Banco Mercantil Santa Cruz, de Puerto Aguirre.
A las 9:20, el carro Brinks fue interceptado por los malvivientes. Los delincuentes lanzaron una granada que impactó en el motor para luego reducir a tiros a toda la tripulación. El cabo Sarsuri sufrió un golpe en la cabeza y fue llevado hasta el hospital de Roboré.
Así como Sarsuri, los otros policías y el personal de Brinks se encuentran recibiendo asistencia médica en un centro médico de Roboré.
Parte de las armas que se encontraron, que aparentemente usaron los antisociales

miércoles, 29 de marzo de 2017

desilusión, desconsuelo, decepción provoca entre los llajtamasis, el fracaso en el intengo de enviar agua a la ciudad desde las alturas de Misicuni, el trabajo no funcionó, más al contrario de han destruido plataforma y cañerías ocasionando enorme costo


El envío de agua se inició ayer. Los ductos no soportaron el envío de 450 litros por segundo
El envío de agua se inició ayer. Los ductos no soportaron el envío de 450 litros por segundo

Cochabamba se queda sin agua de Misicuni por ruptura de ductos


A pocas horas de haberse iniciado el proceso de envío de agua a la ciudad de Cochabamba de parte de la empresa Misicuni, se tuvo que cortar debido a reventones en uno de los ductos principales que administra el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa).



El envío de agua desde la
represa de Misicuni hacia la ciudad de Cochabamba comenzó ayer (martes) con la presencia de varias autoridades nacionales y departamentales.

Según Alvarado, los reventones del ducto para el traslado de líquido se registró a unas cinco horas de abiertas las compuertas del embalse y se concentró en varios lugares del ducto, entre ellos un tramo que pasa por la avenida Beijing.
Semapa debe responder



Se espera que el problema ocurrido sea solucionado hasta mañana (jueves) y se reinicie el envío de agua, dijeron las autoridades


martes, 28 de marzo de 2017

al menos dos versiones. Evo dice "de urgencia debo ir" los ministros "no es de urgencia, sino que está programado" las fotos son elocuentes. al parecer la garganta le provoca problemas y ya no puede mas. se queda sin voz "había sido tan importa" repite.


Evo será operado del nódulo en la garganta el viernes en Cuba; “no va a poder hablar por unos días”

               
El presidente Evo Morales anticipó su viaje a Cuba para este jueves con el propósito de operarse de un nódulo en la garganta que le fue detectado a principios de mes, según confirmaron esta tarde en conferencia de prensa conjunta los ministros de Presidencia, René Martinez, y de Salud, Ariana Campero.

Morales será operado el viernes en Cuba

La ministra de Salud, Ariana Campero, brindó el dato y dijo que se estima que la cirugía demorará entre 15 a 20 minutos.
El presidente Evo Morales será operado este viernes en La Habana, Cuba, del nódulo que presenta en la garganta y que le genera una ronquera al momento de hablar, informó la tarde de hoy la ministra de Salud, Ariana Campero.
La autoridad indicó que el Presidente decidió adelantar su viaje para este jueves y estará sometido a exámenes de laboratorio antes de ingresar a quirófano, en una cirugía que se estima tardará entre unos 15 a 20 minutos. Inicialmente, su operación estaba programada para abril.
“Va a tener algunos días de recuperación con reposo de voz. No va a poder hablar por unos días, se estima entre seis días o un poco más en dependencia de cómo ha salido la cirugía”, indicó la Ministra.
De acuerdo con datos oficiales, Morales presenta una pequeña tumoración de 1 a 2 milímetros en la garganta, que fue identificada en su primer viaje a Cuba a principios de marzo, cuando le detectaron, además, una sinusitis y un dolor en el abdomen.
El 12 de marzo pasado, Morales mencionó que la tumoración no es maligna. “Me mostraron en las pantallas un pequeño nudito, felizmente no es maligno y tienen que extraerme eso (…). Será una cirugía sencilla”, afirmó con la voz ronca que presenta desde el pasado 22 de enero.

Evo anticipa su viaje a Cuba para operarse del nódulo en la garganta

El anuncio lo hicieron esta tarde los ministros de la Presidencia y de Salud, René Martinez y Ariana Campero, respectivamente. Explicaron que la intervención será sencilla.
El presidente Evo Morales enfrenta un problema de salud en la garganta. Foto: Archivo
La Razón Digital / Baldwin Montero / La Paz
El presidente Evo Morales viajará este jueves a Cuba para operarse de un nódulo en la garganta que le fue detectado a principios de mes, anunciaron esta tarde en conferencia de prensa conjunta los ministros de Presidencia, René Martinez, y de Salud, Ariana Campero.
Martinez dijo que la intervención quirúrgica será sencilla y que se realizará el viernes. El Jefe de Estado necesitará unos seis días para su recuperación.
“En criterio y en evaluacion del gabinete se ha definido la anticipación del viaje de nuestro Presidente a la hermana república de Cuba el jueves al medio día para proseguir un tratamiento que estaba todavia sujeto al cumplimiento de la recuperación inicial”, anunció la autoridad.
El problema en la garganta del Presidente fue detectado a principios de mes en Cuba, tras que en Bolivia los cinco especialistas que lo atendieron no emitieron un diagnóstico preciso, según información del propio Ejecutivo.
Campero dijo que la cirugía es sencilla y que tardará como unos 20 minutos, aunque luego Morales necesitará como seis días para su completa recuperación. Precisó que la operación será en la cuerda bucal izquierda.
“Felizmente no es maligno y tienen que extraerme eso”, dijo Morales el 11 de marzo en una conferencia de prensa en Cochabamba. Una semana antes se había sometido a estudios en La Habana debido a dolores en la garganta y en el estómago.
Campero, tras el retorno del Presidente, había explicado que le fue detectada una “tumoración” benigna de tamaño milimétrico en la laringe, y que además padecía de sinusitis y de una infección vírica que fue lo que le causaba los dolores en el abdomen.
En las últimas semanas, eran muy notorios los problemas en la garganta del Jefe de Estado, quien presenta una ronquera permanente, caso desde principios de año.  (27/03/2017)

sábado, 25 de marzo de 2017

esta crónica de La Tercera, ayuda a entender lo sucedido entre Colchane y Cariquima, zona aymara de Chile vecina de Bolivia, donde se entremezclan el narcotráfico, el contrabando de vehículos, mercaderías y personas. los chilenos denuncian el ingreso frecuente de bolivianos armados y de uniforme.





Los días en la frontera con Bolivia


Sequedad, altura y una relación siempre compleja con los vecinos del altiplano. Colchane y Cariquima, tras la detención de los nueve extranjeros.

Flora Aguirre vive hace 35 años en Cariquima, Región de Tarapacá, a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia. Y junto a su familia subsiste gracias a los cultivos de quínoa y a un pequeño negocio, en el cual las 130 familias que residen en la localidad se abastecen de productos básicos. Es una férrea defensora de su cultura y del pueblo que la acogió, pero está preocupada por los hechos delictuales que, según dice, los complican a diario. Sólo a ella le han sustraído dos vehículos. No sabe quién. Sólo que se los robaron.
A 226 kilómetros de Iquique y a casi 4 mil metros sobre el nivel del mar, Cariquima se ganó hace algunos años la fama de ser un paso obligado para los contrabandistas de vehículos a Bolivia. Pero hoy, los problemas son otros. La reciente detención en Panavinto, una de las zonas limítrofes con Bolivia, de dos militares y siete aduaneros de ese país, quienes fueron formalizados por robo con intimidación, entre otros delitos, alteró los ánimos en Cariquima.
“Este ingreso de militares bolivianos no es aislado. Una vez llegaron hasta la plaza, con escopetas”, asegura Flora.
Varios residentes de este poblado relatan más incidentes. “Hemos tenido robos de camiones y de autos. Sólo contamos con la ayuda de Carabineros. Y ahora sumamos que hemos pillado a muchos militares bolivianos en nuestro territorio. Tenemos que andar cuidando hasta nuestras llamitas”, cuenta Eugenio Challapa, de 74 años, ganadero.
Antonio Moscoso, presidente de la única junta de vecinos de Cariquima, evita hacer acusaciones. Dice que la localidad ha cambiado. Que se ha modernizado, con teléfono, conexión a celulares y radio. Celebra que haya un puesto militar y la perspectiva de que pronto poseerán energía eléctrica durante las 24 horas. “Los mayores problemas los tenemos con el paso de algunas personas”, cuenta, indicando hacia la frontera.
Vivir en la comuna de Colchane no es fácil. Fuera de las condiciones geográficas, la lejanía con la capital de la Región de Tarapacá y el aislamiento, han tenido que enfrentar una constante migración de sus residentes hacia los centros más poblados, principalmente Alto Hospicio. Allí sus jóvenes buscan continuar sus estudios y oportunidades de empleo. Ahora, los residentes son más bien adultos mayores y turistas.
Esa realidad la conoce el alcalde de Colchane, Javier García. “Tenemos un gran tránsito de personas por el paso fronterizo, flujo de camiones y vehículos por el comercio con Bolivia desde la Zona Franca. Esa condición también está asociada al ingreso de ilegales, contrabando y tráfico de drogas. Nos sentimos estigmatizados y abandonados. Queremos cambiar esa realidad”, explica.
A juicio del edil, se necesita reforzar la labor policial en la zona. “Contamos con un grupo de carabineros que hacen todo lo posible con los medios que tienen a su alcance. Pero lo que pasó en Panavinto no es nuevo para nosotros”.
No todo es malo, eso sí. El flujo comercial entre las localidades fronterizas de Chile y Bolivia también es parte del día a día. “No reclamamos contra eso, pues todos somos hermanos de la misma comunidad aymara, pero los abusos y los robos en contra de los residentes no se pueden tolerar”, subraya el alcalde.
El subprefecto rural fronterizo de Carabineros, teniente coronel Cristián Alarcón, explica que ya hace años que se reforzó el despliegue en la zona, para fiscalizar los 14 pasos no habilitados que tienen en los 170 kilómetros de frontera que resguardan: “Tenemos un trabajo permanente con las comunidades, especialmente en Colchane. Hemos establecido lazos y medios de comunicación directo con ellos, lo que nos permitió, por ejemplo, en Panavinto, actuar rápidamente, llegar al lugar y detener a los militares y aduaneros en suelo chileno”.
El oficial policial precisa que la frontera presenta los delitos propios de un área transnacional, fundamentalmente ligados al tráfico de drogas, la trata de personas, paso de vehículos ilegales y el contrabando de productos, que van desde aves exóticas hasta millonarios cargamentos de cigarrillos.
La PDI, en tanto, ha ejecutado una labor a través de un Equipo Antinarcóticos Frontera (Efron), un grupo especializado creado como experiencia piloto para el combate del narcotráfico.
En Colchane y Cariquima, por ahora, el aire sigue enrarecido.

viernes, 24 de marzo de 2017

nada menos que en The New York Times, el diario mayor del mundo, su suplemento en espanol, un ácido comentario contra "el emperador desnudo" las contradicciones de Trump, sus desaciertos, dudas y cavilaciones. leerlo enriquece conocer la Casa Blanca de cerca. Vale.


El presidente Donald J. Trump y el secretario de servicios sociales, Tom Price, llegan a Capitol Hill en Washington. Credit J. Scott Applewhite/Associated Press
El presidente Donald J. Trump y el secretario de servicios sociales, Tom Price, llegan a Capitol Hill en Washington. Credit J. Scott Applewhite/Associated Press

El emperador Trump está desnudo

MADRID — Ya vimos esta película. El estafador que había encantado a muchos con sus polvos mágicos, ya no puede sostener su mentira mucho tiempo más: alguien lo ha señalado de una vez y, sí, el emperador camina en público sin otra ropa que su propia piel. Donald J. Trump mintió durante las primarias republicanas, pero aquello sólo parecía un show gracioso pues, vamos, era sólo la competencia interna del conservadurismo. Siguió mintiendo en la carrera presidencial, pero la sociedad todavía podía distraerse mirando hacia Hillary y sus emails indiscretos. Ahora, al frente del poder, cuando todos los focos apuntan hacia él, ya no hay donde correr: Donald J. Trump está desnudo.
En su último intento por fugarse de la realidad, Trump acusó por Twitter al presidente Barack Obama de intervenir su Trump Tower durante la campaña presidencial. Ante el Congreso esta semana, James Comey, el director del FBI, desmintió toda posibilidad: no hay evidencia de tal espionaje. Ahora es posible que Trump procure salvar la cara otra vez. ¿Es baladí suponer que retuitee a un ignoto conspiracionista que acuse a alguna extraña división de la burocracia gubernamental —el supuesto “Deep State”— de investigarlo sin permiso de sus jefes? Alguien podría deslizarle —Twitter es tan delicioso— la evidencia de un Ethan Hunt olisqueando en sus cosas y él, con el dedo intranquilo, reproducirlo sin pensarlo dos veces. Tal vez la CIA y el FBI trabajen para Angela Merkel. O tal vez Comey sea un espía dormido enviado por los bad hombres de México.
Trump parece un discípulo aplicado de Joseph Goebbels: miente que alguien se lo creerá. A mayor el desastre, mayor la fabulación, la provocación y la amenaza. En la lógica de Trump siempre se trató de correr hacia delante. No enfrentar las consecuencias: escapar. Culpar a alguien más. Esquivar responsabilidades. Esas fueron las lecciones que le enseñaron sus principales mentores: su padre Fred y Roy Cohn, un abogado de la era McCarthy. Trump las aprendió a pie juntillas. El problema es que, ahora, las decisiones no son de los demás: es su gobierno, es el presidente de su gobierno. El monarca de sus propias decisiones. El emperador, otra vez, desnudo.

Como un anciano aburrido que pasa demasiadas horas frente a la TV, el presidente de la mayor potencia del mundo abraza teorías conspiranoicas para usarlas en su favor. Cada vez que el escándalo lo rozó, Trump apeló a sus mecanismos de defensa tradicionales: matar al mensajero, manchar a sus acusadores, distraer con un invento tan grande que no podía ser otra cosa que verdad. Mentir.

Seis hombres clave en su campaña y gobierno —Paul Manafort, Roger Stone, Carter Page, Michael Flynn, Rex Tillerson, Jeff Sessions— tienen vínculos más o menos cercanos con la Rusia de Vladimir Putin. No un vecino, sino el hijo que lleva su propio nombre, Donald Trump Jr., admitió que su familia recibió dinero de los oligarcas de Moscú de manera “muy desproporcionada”. Cuando esos vínculos fueron revelados —y reiterados, una y otra vez— Trump acusó a alguien más de mentir para dañarlo. La prensa —el Partido del “fake news”, los enemigos del pueblo americano—, ha sido su adversario favorito. Tiene perfecto sentido llamar mentirosos a quienes descubren mentiras: si acabo con mis fiscales, ¿quién queda para acusarme?

El mecanismo del escalamiento de fabricaciones recuerda “la piel de zapa” de Balzac. Con cada mentira nueva se hace más corta la manta de la credibilidad. La inverosimilitud se hace amiga cercana del ridículo manifiesto. Y gobernar Estados Unidos no puede ser un pasatiempo de distraídos o incapaces. Ya vemos el resultado del emperador al desnudo: cuando no llevaba 45 días en el poder, tres altos funcionarios —y su propio vicepresidente— habían contradicho y corregido en público al presidente Donald J. Trump. Estados Unidos empieza a sonar como el canto trágico de los imperios en caída: no hagan caso al rey, que vive en su mundo; el poder real lo ejerce la corte.

En realidad, el poder real también es de la sociedad. Los oportunistas en los gobiernos suelen aprovechar la incertidumbre para forzar un mundo más a su medida, pero la sociedad civil de Estados Unidos tiene capacidades para dar esta pelea. Cuando consiguió que un juez rechace la primera prohibición de ingreso de migrantes musulmanes al país, la Unión de Libertades Cívicas de Estados Unidos (ACLU, por su sigla en inglés) demostró que hay canales institucionales para confrontar mentiras peligrosas convertidas en acciones políticas. La primera Marcha de las Mujeres el día de la inauguración es otro ejemplo: confrontar el discurso del presidente de Estados Unidos como promotor de la violencia discursiva, paso previo de la violencia social y política, es un imperativo general que excede a cada grupo social.

Días atrás, la sección Gray Matter de The New York Times publicó un artículo donde Philp Fernbach y Steven Sloman explicaban por qué creemos con tanta facilidad mentiras evidentes. Los individuos, dicen, no estamos preparados para separar hechos de ficción: la ignorancia es nuestro estado natural. El secreto de nuestro éxito como humanos, sostienen Fernbach y Sloman, es nuestra habilidad para perseguir metas complejas juntos, dividiendo el trabajo cognitivo. “El conocimiento no está en mi cabeza o en la tuya”, afirman. “Es compartido”. Desarrollar y defender el conocimiento que permite exponer la farsa es también una empresa colectiva.

El trabajo que hacen la prensa, las organizaciones sociales y hasta el FBI por forzar al gobierno de Donald J. Trump a abandonar el delirio ficcional y gobernar de manera realista es parte de la lucha de la sociedad estadounidense contra la ignorancia, la mentira y la manipulación. Mientras espera por las próximas elecciones legislativas para recuperar mayor racionalidad democrática, la sociedad civil deberá denunciar sin respiro los embustes del emperador desnudo.

El hechizo del emperador se acaba cuando es el último en la línea para dar cuenta por su responsabilidad. Cuando ya nadie más queda para ser acusado de sus propias decisiones. Donald J. Trump seguirá estando más desnudo cuanto más sea señalado con el dedo. Y estará definitivamente expuesto cuando los ojos de sus votantes también descubran el tamaño de sus mentiras. Este último paso no será inocuo, pues comenzará a suceder cuando las decisiones económicas, sociales y políticas del gobierno alcancen sus bolsillos y libertades.

miércoles, 22 de marzo de 2017

de los años que viví en Siglo XX, recuerdo bien a "los jucus", ladrones de minerales. eran los mismos mineros, que en lugar de "laborear" se dedicaban a robar, sus bolsas de ropa y comida se mezclaban con el mineral sustraído que luego, ya fuera de los socabones vendían a los rescatadores por miserias, mientras éstos acudían al Banco Minero por un precio mayor. "los jucus" eran una maldición y toda la guardia empresarial "los serenos" se esmeraban en perseguirlos.


Ladrones de mineral


Humberto Vacaflor Ganam

Comibol acaba de hacer un descubrimiento: en Huanuni operan los ladrones de mineral. Un descubrimiento que equivale a descubrir que algunos aduaneros cobran a los contrabandistas, o que los ministros cobran comisiones por los contratos, o que todos los días sale el sol.
La existencia de los ladrones de mineral de Huanuni es una historia antigua. Puede ser que haya comenzado cuando las minas tuvieron propietarios. O quizá comenzó con la existencia de la empresa estatal, Comibol. Al día siguiente de su creación, o simultáneamente.

La noticia del “descubrimiento” se dio cuando se acababa de descubrir también un caso de compras con sobreprecio en YPFB, caso que pasó a las manos de la Contraloría, una institución que nada sabe de corrupción, por supuesto.

Cuenta don Valentín Abecia Baldidieso, en su libro Los Mitayos de Potosí, que ya en la colonia existía el robo de minerales. La eterna lucha entre la economía y la política, como dice Loretta Napoleone en su libro “La economía canalla”.

Si el Estado no puede controlar a las empresas privadas, menos podrá contralar nada si se trata de empresas estatales. Los “jucus”, ése es el descubrimiento, están en todas partes, no solamente en la minería.
En Huanuni han sido detenidos 19 “jucus” que deberán responder a los jueces. Quizá tengan que comenzar revelando los nombres de las personas o empresas que compran el producto de sus robos. Y no vaya a ser que, en esas pesquisas se descubra que en Huanuni hay muchos ladrones de mineral, algunos con cargos públicos, otros con salarios en la propia empresa saqueada, unos con uniformes y otros sin uniforme pero todos ansiosos.

Ya que las autoridades están en el papel de investigadores, habría que sugerirles que descubran qué empresa compra el mineral robado, cuál es la voz de mando, si deben escabullirse los ladrones cuando aparece un policía, o alguien de la empresa, o debe tomarlos como aliados.
Una guía de los descubrimientos que se avecinan será conocer el detalle de los camiones chilenos que los militares bolivianos, acompañados de aduaneros, capturaron en la frontera, pero fueron detenidos por los carabineros chilenos.

Y se descubrirá que todo está contaminado, que la corrupción no distingue nacionalidades ni banderas, y mucho menos fronteras. Que estamos tomados.

Pero hay orden de no rendirse.

sábado, 18 de marzo de 2017

dos fallos judiciales ilustran una justicia venal, obediente y sometida al Ejecutivo, no administra justicia sino que cumple órdenes. Los Tiempos asume los casos de Leopoldo y Ernesto y de Carmelo Lens y de Samuel Doria Medina. imperdible lectura

Dos fallos judiciales han vuelto a poner en el primer plano de las preocupaciones colectivas en nuestro país el tema relativo a la falta de independencia, confiabilidad y respetabilidad de nuestro sistema judicial. Es que a la muy cuestionable condena que ha sido impuesta contra el exprefecto de Pando Leopoldo Fernández por los enfrentamientos ocurridos en Porvenir el año 2008, se ha sumado el encarcelamiento de Ernesto Suárez, exgobernador de Beni.

Como se recordará, además de haber sido las principales autoridades de sus respectivos departamentos en años pasados, ambos personajes tienen en común haber sido candidatos a la Vicepresidencia en las elecciones generales de 2009 y 2014, respectivamente. Es decir, tuvieron un papel protagónico en el escenario político de nuestro país.
Sobre el primer caso, el de Leopoldo Fernández, el principal resultado que han dejado los casi nueve años del proceso judicial es que los aspectos esenciales de lo que ocurrió en esas jornadas no han sido dilucidados por la existencia de intereses sectarios con alta capacidad de presión sobre jueves y fiscales, y no han sido citados a declarar, ni como testigos, figuras clave de ese trágico acontecimiento que pertenecen al oficialismo y cuya actuación ha sido decisiva para, por lo menos, incentivar la violencia.

El caso de Ernesto Suárez, aunque sin llegar a tener las complejidades del anterior, también una clara muestra del sometimiento del Órgano Judicial a los designios de las fuerzas gubernamentales, a lo que se suma la muy extendida corrupción entre operadores del sistema judicial, dos males que cubren de dudas y desconfianza fallos claramente inspirados en consideraciones que poco tienen que ver con la justicia y la legalidad.

Lo mismo puede decirse de la situación actual de Carmelo Lens, otro exgobernador de Beni, quien ha sido condenado a prisión bajo el peso de acusaciones carentes de sólidos fundamentos.

Sin llegar a esos extremos, pues el acoso judicial no siempre pudo concluir en el encarcelamiento, hay muchos otros ejemplos que dan sustento a la percepción de que el sistema judicial ha sido degradado a la condición de instrumento puesto al servicio de las pugnas políticas. Entre estos se destaca el caso de Samuel Doria Medina, varias decenas los exfuncionarios estatales, líderes nacionales o locales que, al ser vistos como obstáculos para el proyecto hegemónico dominante, son objeto del acoso judicial.

Por supuesto, en medio de tan negativo panorama, hay todavía algunas excepciones pero, aplicando aquello de que la excepción confirma la regla, los operadores de justicia que en algún momento se atrevieron a dar alguna muestra de independencia pasaron a engrosar las filas de los encausados.

Como enseña la experiencia propia y ajena, nada bueno se puede esperar cuando la justicia se rebaja a la condición de instrumento al servicio del abuso de poder, y tarde o temprano los victimarios ocupan el lugar de las víctimas. Es de esperar, aunque fuera sólo por un mínimo de sentido de la prudencia, que se ponga límite a las pulsiones autoritarias que durante los últimos tiempos han vuelto a hacerse sentir.

jueves, 16 de marzo de 2017

valioso el testimonio que Carlos Toranzo recogió de un empleado público.. "marché dos veces, una por Evo, otra por el NO" es el dilema de muchos bolivianos que tienen un sueldo del Estado y una conciencia con el pueblo que rechaza las malas acciones de Evo Morales. he aquí el relato y la percepción del analista.

Me llegó al alma lo que me dijo un señor al finalizar el 21 de febrero de 2017, cuando ya caía la noche: hoy día marché dos veces, esta mañana, obligado por mantener mi trabajo, bajé desde El Alto, aunque   yo vivo en la ciudad, en la hoyada, caminé con la bandera que me dieron, por cuidar el pan de mis hijos; y ahora en la noche, con los pies hinchados, lo hice obligado por mi conciencia, por defender la libertad, la libre expresión, el respeto a las leyes. ¡Admirable el señor!

 Había muchos que bajaron desde El Alto, pero como ese señor primero tuvieron que subir; los más, funcionarios públicos obligados a marchar, portando banderas que no sienten en su corazón, sino sólo cuidando su trabajo y el pan de sus hijos. Pero, no sólo cuidaron el pan de sus hijos, sino también marcharon en la noche precautelando su dignidad, ese bien que procuran no perder, a pesar de que los obliguen a ir a marchar donde se quiere defender lo indefendible.

 Algo pasó el 21 de febrero de 2017, la gente que no está con el Gobierno, los ciudadanos -jóvenes y viejos- que defienden la Constitución, que defienden el voto del 21 de febrero, le ganó la calle al MAS. ¡Eso es mucho decir! ¡Marca algo! Antes el MAS era el dueño de la calle, pero ahora, ese día, una marcha, una concentración de gente de todos los orígenes le ganó la calle al MAS. Ganó la dignidad de las personas, a las políticas de gobierno de obligar a la gente a marchar por algo que no aprueban.

 También era una señal extraña que los cocaleros, feudo social de Morales, ahora de los Yungas, se opongan a Morales y sean reprimidos por el jugador de fulbito.

 San Francisco se llenó, como en las mejores épocas de recuperación de la democracia, en ese octubre memorable de 1982. ¡Gracias La Paz, gracias Bolivia por tener alma de defensa de la democracia! Quizás ese 21 de febrero muchos salieron a las calles recordando el octubre de 1982, quiere decir que en muchos bolivianos está presente la memoria de la defensa de la democracia. Gracias a la vida que eso sea posible, pues nos da fe en el futuro.

 Por temor a las represalias, muchos canales de TV se abstuvieron de mostrar lo que pasaba en San Francisco. En algunos casos pasaron flashes breves de contados minutos. Los entendemos, hay que subsistir, pero todos pudimos ver lo que pasaba en San Francisco, en Oruro, Pando, Cochabamba,  Tarija, Potosí. Todos sabemos que el NO ganó en las calles, todos sabemos que creemos en el futuro, entendemos, la gente nos lo dijo, que es posible cambiar las cosas.

 Vergüenza para quienes lo hicieron -desde la trinchera de los medios de comunicación como ATB- con la publinota de Gabriela Zapata. Pero el tiro les salió por la culata, pero ¿no será que quieren dividir a la oposición y bajar el perfil de los potenciales candidatos de la oposición, en especial de los más viables?

 Más allá de todo, la población boliviana, en todos los rincones del país, mostró dignidad frente a ésos que decían defenderla y que han perdido sus valores morales.   Los que asistieron a las marchas, a los actos del NO  no vinieron a recoger una ficha, vinieron a recuperar su dignidad, su voz. Todos ellos dijeron que desean democracia y no autoritarismo, dijeron que hay que recuperar los valores y la ética que fue abandonada por quienes aman el poder y sólo el poder.

 Los que marcharon por el NO no dijeron petulantemente que son la reserva moral del país, sólo dijeron que basta de autoritarismo, basta del exceso de coca que va a la cocaína,   basta de gasto superfluo, basta de prepotencia, basta de saber si tienen   o no hijos, si los enterraron o no; basta de museos de arrogancia futbolera, basta de prepotencia que avergüenza, basta de obsecuentes que escriben libritos para mantener a sus ministerios, basta de montajes con El Porvenir o el caso del supuesto separatismo, basta de violaciones de los  derechos humanos, basta de tomar oficinas de la defensa de los derechos humanos, basta de matar cooperativistas sin rendir cuentas, basta de matar el medioambiente, basta de reprimir a indígenas.

 El 21 de febrero dijo basta de reprimir a la democracia. Si el 21 de febrero de 2016 fue un hito de la democracia, el 21 de febrero de 2017 lo fue dos veces. Tengamos fe, defenderemos la democracia frente al autoritarismo. Tenemos futuro en democracia.

Carlos Toranzo Roca es economista y analista.

miércoles, 15 de marzo de 2017

sin éxito las gestiones de Bolivia ante Brasil para modificar trazo del biooceánico enlace por tren. lo cierto es que Perú y Brasil prescindieron del paso por Bolivia, sin embargo de buenos argumentos a favor, no se modifica la actitu del vecino. la Ley de Coca será otro escollo en unas relaciones precipitadas por una espiral autodestructiva señala con acierto Roger Cortez del Instituto Alternativo.

Si Dilma, en un giro improbable pero no imposible, recuperase la presidencia del gobierno en Brasil, ¿cabe esperar que su país nos compre electricidad, firme un nuevo contrato de compra de gas favorable a nuestros intereses y modifique el diseño del tren bioceánico?

La deuda y el reconocimiento del PT y de la presidenta Rousseff con el Jefe de Estado boliviano son grandes, tomando en consideración lo mucho que éste ha arriesgado al expresarse tan ruidosamente por su permanencia y lapidando a su reemplazante, en un acto de reciprocidad pura, ya que ella y Lula libraron duras batallas para apoyarlo en horas inciertas.

La manera en que el presidente Morales decidió expresar su gratitud le ha costado una profundización -si cabe- de la antipatía que le obsequia la derecha brasileña, cuya inquina complica los afanes de la cancillería boliviana para resolver tres cuestiones de las que depende gran parte del programa gubernamental, actual y futuro.

Aún antes del pleito con el gobierno de Temer, cada una de las aspiraciones bolivianas ya tropezaba con formidables obstáculos. Aunque el contrato gasífero está prácticamente asegurado, ya se nos ha advertido que será bajo condiciones nuevas y mucho menos ventajosas, empezando por el hecho de que Petrobras adquirirá sólo la mitad de lo que podamos suministrar, mientras el saldo deberá negociarse con agentes privados. Nuestra mayor desventaja en esta negociación radica en que nuestras reservas actuales no garantizan la satisfacción de la demanda.

Esa debilidad se hace más evidente cuando la diplomacia boliviana le implora, infructuosamente, a Brasil que modifique la decisión, adoptada durante el gobierno del PT, de diseñar el tren bioceánico -segundo asunto- sin pasar por territorio boliviano. No se nos ha hecho saber cuáles fueron las consideraciones de Brasil y Perú, cuándo decidieron firmar un acuerdo que excluyó a Bolivia, pero nuestra debilidad institucional para garantizar el cumplimiento de un convenio que puede verse afectado por crisis sociales es un dato a tomarse en cuenta, especialmente con la vigencia de un régimen corporativista clientelar.  

Las negociaciones para que las nuevas autoridades peruanas expresen su buena voluntad para corregir ese diseño han sido exitosas, porque los argumentos económicos  y ambientales con que se respalda la petición boliviana son dignos de tomarse en cuenta, pero hasta ahora el Brasil no se da por enterado. 

Sobre la compra de electricidad -tercer asunto-, todas las ofertas bolivianas anteriores han tropezado con la posición estatal brasileña que se inclina por comprar energía producida en la  frontera o muy cerca, no a más de 1.000 kilómetros,   como la del Chepete y, menos, a precios mayores de los que ellos manejan con su propia generación.

Los dificultades para lograr acuerdos ajustados a nuestras expectativas eran ya bastante grandes antes del cambio de gobierno en Brasil,  con la recepción que le dio el Presidente boliviano al nuevo mandatario la situación empeoró, especialmente en lo referido a la venta de electricidad. Ahora, con la recientísima aprobación de una ley de la coca, que será interpretada por el Brasil como una agresión frontal contra su seguridad interna y la salud pública, queda de manifiesto que el gobierno del MAS es presa de su propia dinámica que provoca y lo precipita en una espiral autodestructiva, donde cada problema que parece resolver le genera otros más grandes y complicados. 

Así, la reacción brasileña y de otros países ante la nueva legislación de la coca actuará como un lastre en varias de nuestras causas internacionales, incluyendo las que se ventilan en la Corte Internacional de La Haya, aunque las autoridades bolivianas intenten explicar que no se están aumentando los cultivos.

El corporativismo que era la fuerza del Gobierno se ha convertido en su gran debilidad, porque la necesidad de mantener lealtades parciales lo indispone con el resto de la sociedad y lo empuja irremisiblemente a elevar las barreras que se interponen en  la consecución de sus más caros sueños.

Roger Cortez Hurtado es director del Instituto Alternativo.

domingo, 12 de marzo de 2017

aCarlos Valverde encuentra la razón para la sentencia en contra de Leopoldo Fernández. Justificar que hubo ofensa al Estado, que los culpables son condenados, que se hace Justicia con la causa nacional. el juez César Portocarrero ha cumplido la orden del Vicepresidente olvidando su juramento de juzgar sobre hechos reales, que en este caso no pudieron ser hallados. lo de Pando afirma Carlos lo armó el Gobierno,así como armó la sentencia.

La verdad es que me parece exagerado que el Tribunal de Sentencia haya necesitado “deliberar por 130 minutos” para aplicar sentencia a Leopoldo Fernández, Evin Ventura, Herman Justiniano y Marcelo Mejido. Y digo exagerado el tiempo tomado porque el país sabe que el poder político necesitaba esta sentencia para justificar los abusos cometidos contra los procesados antes mencionados y qué sentencia condenatoria iba a haber.

Puede ser que los jueces ‘técnicos y ciudadanos’ hayan necesitado dar la apariencia de que ellos fueron verdaderos responsables de un juicio que debió haberse declarado extinguido por el paso del tiempo y de ahí la demora, pero es claro que la sentencia, en sus diversas aplicaciones, se manejó en el seno del poder político, es decir del Gobierno, que sabía que, de declararse inocente o extinguido el proceso, se abría a un juicio de ‘lesa humanidad’ y en tribunales internacionales (entiendo que igual va a llegar allí), habida cuenta de las violaciones a los derechos humanos cometidas en estos ‘102 meses’ de ‘juicio’.

“Se condena al acusado Leopoldo Fernández a la pena de 15 años de cárcel por el delito de homicidio en autoría mediata”, dijo el juez César Portocarrero, presidente del tribunal judicial que ejecutó la orden política. 

Cuando escribí el libro ¿Qué pasó?, aseguré: “Pando, desde nuestro punto de vista, se constituye en el espacio en el que el Gobierno decidió demostrar a lo que estaba dispuesto para no perder el pleito con las regiones que componían la llamada media luna. Para ello, ya no se trataba solo de matar, como había hecho en otros lugares del país; esta vez era necesario ir más allá, se trataba de llegar al extremo de hacer matar a su propia gente para resolver un tema en el que estaba perdiendo... la apropiación de parte del IDH de las regiones y la reforma constitucional que abría la posibilidad de la reelección presidencial estaban en juego y había que asumir el riesgo máximo”. 

“El 9 de septiembre, en el programa Sin letra chica, advertí y denuncié que el Gobierno estaba enviando campesinos a Pando desde Riberalta, y señalé que el riesgo de enfrentamiento era evidente”. 

“Lo de Pando era, y fue, una guerra... los extremos políticos habían llevado a ciudadanos bolivianos a enfrentarse por disputas de quienes estaban resolviendo sus diferencias en el lugar en el que menos se pensaba se podía dar, pero se dio... en Pando”. 


El fallo es para ‘cerrar’ un hecho político que necesitaba un cierre judicial para dar la impresión de que el Gobierno (el Estado) fue víctima, cuando lo cierto fue que todo se generó por una decisión política. Lo de Pando lo armó el Gobierno y la sentencia, también. En un lado usaron a campesinos y en el otro, al sistema judicial 

viernes, 10 de marzo de 2017

de hecho sólo 2 miembros de 11 asistieron a su última reunión Cuba y Bolivia, porque Venezuela era la sede. está en agonía, nada hay que aliente su existencia, y este cronista no atina a saber qué labor desempeñará Choquehuanca en un "Alba" que está en estado terminal. Manfredo Kempff describe la agonía con pinceladas maestras profetizando que Unasur y Celac le seguirán en su defunción. es cuestión de tiempo.


La agonía del ALBA


Manfredo Kempff Suárez

Este título melodramático parecería el de alguna novela de amor o de guerra; de la desventurada amante que se envenena cuando al amanecer descubre la traición de su amado o del soldado herido y desangrado que con las primeras luces se sacrificará por sus compañeros defendiendo el paso de un puente. Ni lo uno ni lo otro; el título obedece a la agonía de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pu, eblos (ALBA-TCP), ostentoso nombre digno de su inspirador, el elocuente comandante Hugo Chavez Frías.

El ALBA se creó para lucimiento y gloria de Chávez y para palestra de los autócratas socialistas del siglo XXI y del Foro de San Pablo. Se hizo con dinero venezolano, por supuesto, exprimiendo el petróleo de PDVSA, con la intención de azuzar una curia política contra Estados Unidos y en especial contra todo gobierno que fuera tachado de neoliberal, aun cuando por aquellos años de la creación del ALBA, eran escasos neoliberales los que todavía quedaban con vida.

S.E. tuvo una tribuna magnífica en el ALBA donde se entrenó para lanzar vibrantes discursos antiimperialistas, en los que fue adquiriendo bastante dominio idiomático, aunque sin cambiar, ni en un ápice, el libreto que previamente había dictado Chávez. A tal extremo ha llegado la lealtad de S.E. a la memoria de Chávez y correspondientemente a la desventurada gestión de Maduro, que estando en La Habana aquejado por su enigmática dolencia en la garganta, no dudó en montarse en el veloz y devorador Falcon para trasladarse hasta Caracas y asistir a la XIV Cumbre del ALBA y sobre todo recordar los 4 años de la muerte de Chávez.

Saber  que S.E. estaba en Caracas fue un alivio para sus seguidores bolivianos porque significaba que no estaba tan enfermo como el ALBA, que sí demostró su paulatino decaimiento cuando esta vez sólo tres jefes de Estado, de doce países miembros, llegaron a la Cumbre: Castro, Ortega y S.E. Fuera de los homenajes a la memoria del “Gigante de América”, no hubo mayores novedades que los ataques contra el imperialismo norteamericano, la reiterada solidaridad por el exterminio, esclavitud y colonización de los pueblos caribeños, la confirmación de un creciente odio hacia la OEA y su secretario general, las consabidas exhortaciones al fortalecimiento de los movimientos sociales en el mundo y los justos reclamos por la indiferencia con que se está encarando el cambio climático en el planeta.

El ALBA agoniza, como pronto les llegará el turno a Petrocaribe, la UNASUR y la CELAC, a medida que el retroceso del populismo sea más evidente así como la falta de recursos. Ante un organismo tan enfermo como el ALBA, se ha presentado su nuevo médico de cabecera que, no obstante, puede precipitar su deceso en medio de espantosos dolores: es el ex canciller del Estado Plurinacional, David Choquehuanca. El señor Choquehuanca, que durante 11 años deambuló por los pasillos de la Cancillería sin mayor suceso, resulta ahora, como secretario general, quien tendrá en sus manos el bisturí para hacer las incisiones, amputaciones, extirpaciones que requiera el ALBA, que deben ser muchas. Claro que el paciente ha pasado de una clínica privada carísima, costeada con petrodólares, al más barato y riesgoso de los seguros de salud.

No creemos que el sucesor de Choquehuanca en la Cancillería, el embajador Huanacuni, vaya a cambiar nada de la política exterior masista. Es obvio que un canciller no puede darle un golpe de timón a la política exterior sin que se entere el Jefe de Estado. Pero así como desde hace años se le dijo a Choquehuanca que lo del ALBA era un supremo disparate, para morboso solaz de sus inspiradores, ahora que inicia su gestión Huanacuni es bueno hacerle notar que el ALBA está en plena agonía y que, con Petrocaribe, serán los primeros en ser sepultados. Luego vendrán la UNASUR y la CELAC que ya no gozan de la simpatía de Brasil, ni de Argentina, Perú, Paraguay, Colombia y seguramente que ni de Chile.

miércoles, 8 de marzo de 2017

cobran en dólares. cobran por adelantado. el deudor lo paga con la vida. no rinden cuenta a nadie. ni jueces ni policías logran hacer nada. Palmasola sigue siendo un infierno. El Deber ha retomado y documentado el tema.

El alquiler de una habitación con todas las comodidades de un hotel de lujo puede costar hasta tres mil dólares por mes en la cárcel de Palmasola. Lo interesante es que hay decenas de esas suites disponibles, además de cientos de otras opciones que van desde los 300 dólares.
 
El negocio es redondo, pues aunque parezca redundante y con cierto humor negro, los clientes son “cautivos”, la oferta de cuartos no tiene competencia, no hay cómo reclamarle a nadie por las tarifas y lo mejor de todo (o más bien lo peor) es que los ingresos son contantes y sonantes, pues no existe manera de atrasarse en los pagos. Las reglas comerciales dentro de Palmasola funcionan a la perfección y los intereses son altísimos, tanto como la vida.
 
Un exdirector del régimen penitenciario calcula que son realmente astronómicos los números que giran alrededor de las cárceles bolivianas, que se rigen por el mismo código económico, de ahí que el hacinamiento, que en el caso de Palmasola sobrepasa el 700 por ciento, sea la clave de las ganancias. A mayor demanda, es lógico que suban los precios de los alquileres y los montos de los anticréticos, modalidad más común en la cárcel de San Pedro, de La Paz.
 
El colmo de la perfección de esta fábrica de billetes es que no tiene costos. La vigilancia la pone la Policía; la comida, el Gobierno central y las facturas de luz y agua, que ascienden a cerca de 700 mil dólares anuales, las costea la Gobernación de Santa Cruz, que a diferencia de las instituciones nacionales que obtienen gran parte de las utilidades, no recibe ni un solo centavo de retorno.
 
A estas alturas del análisis, el lector entenderá perfectamente por qué nadie quiere cambiar las cosas en las cárceles bolivianas; por qué se archivan los planes para construir prisiones más modernas y funcionales; por qué nadie mueve un dedo para reducir la retardación de justicia, otra mina de oro de jueces, fiscales y policías que cobran muy bien por “hacerles el favor” a los presos de llevarlos a sus audiencias. Pero además, en Palmasola (y todas las cárceles) se cobra por todo: derecho a ingresar una garrafa de gas; permiso para introducir víveres; ticket por visita, uso de celulares, etc, etc.
 
Todo esto explica las constantes peleas que se generan alrededor del liderazgo de Palmasola, donde los presos disputan a muerte el control, los “impuestos”, las tasas, los derechos y tantos otros aranceles, que obviamente, tienen como destino final los bolsillos de quienes manejan los hilos del sistema, pues de lo contrario ya se habría buscado la manera de ponerle punto final a esta gran vergüenza nacional.
 
Nuevamente tienen razón quienes piensan que detrás de muchos de los problemas que parecen imposibles de resolver, está el vil negocio, que en este caso, lucra con la vida de miles de familias, con el dolor de seres humanos que están con la dignidad por el suelo, expuestos al peor de los ambientes criminales que no hace más que perfeccionar sus habilidades delictivas que tanta inseguridad provocan en las ciudades.
 
Todo esto explica las constantes peleas que se generan alrededor del liderazgo de Palmasola, donde los presos disputan a muerte el control, los “impuestos”, las tasas, los derechos y tantos otros aranceles, que obviamente, tienen como destino final los bolsillos de quienes manejan los hilos del sistema.

martes, 7 de marzo de 2017

Victor Hugo Cárdenas considera que la primera consecuencia de la Ley de la Coca, será la ampliación de la frontera agrícola de los chapareños al TIPNIS, los cocaleros demuestran el poder social y politico ante un inerme Gobierno Pluri, esto y el adverso contexto internacional nos quitan toda esperanza

La aprobación de la ley general de la coca demostró el poder social y político de los cocaleros de Chapare y un Gobierno inerme, sin política explícita sobre la coca ni sobre sus implicaciones internacionales. . El Estado capituló al legalizar áreas ilegales de coca, que en un 95%, según Naciones Unidas, circula fuera del mercado legal de Sacaba, en Cochabamba. A los cultivadores de coca de Yungas de La Paz, les reconoció 14.300 hectáreas, según el ministro Cocarico, por razones políticas, a fin de evitar un conflicto social. 

El acuerdo político enterró las promesas de una política para la coca y otra para las sustancias controladas. Más allá de proteger los intereses de los cultivadores de coca de Chapare, no hay ninguna señal de construcción de una política sobre la coca, su producción, industrialización y su consumo en los marcos constitucionales, rituales, medicinales y tradicionales. La negligencia e ineptitud internas, junto al adverso contexto internacional, impiden vislumbrar alguna esperanza, por ejemplo, para la industrialización de la coca. La añeja amenaza de abrogación de la Ley 1008 acabó en la derogación de alguno artículos funcionales a los intereses del poder chapareño. La ley general de la coca se redujo a la legalización de las hectáreas cultivadas en Chapare y su ampliación a nuevas tierras.

¿Tipnis?
En segundo lugar, las declaraciones y acciones del Gobierno marcaron su preferencia por la coca ilegal. Hasta ahora, seguimos en la penumbra de la superficie total de coca cultivada, ¿36.500 hectáreas o solo 20.200? ¿Nos basamos en una sola fotografía satelital dedicada a La Paz y Cochabamba? ¿O nos fijamos en una serie de fotografías satelitales de todo el territorio nacional?


Después de la aprobación de la nueva ley, el Gobierno nos propone 18.000 hectáreas para el consumo legal sin ningún fundamento serio. Recordemos que el primer informe financiado por la Unión Europea, según fuentes extraoficiales, dio una extensión de 6.000 hectáreas. Hasta ahora, nuestro Gobierno elude su publicación. Luego, estudios complementarios encargados y pagados por el Gobierno boliviano aumentaron dicha extensión a 8.000, 10.000 y 14.705 hectáreas para el consumo tradicional. ¿Qué intereses presionan para ampliar más todavía la superficie de coca destinada al consumo legal? 

En tercer lugar, la ampliación de la frontera de la coca tiene peligrosas consecuencias. Los cultivadores de Chapare, ahora más que nunca, con respaldo legal, presionarán la ampliación de su frontera agrícola hacia las tierras del Tipnis. Otra vez se activarán las acciones para la construcción de la carretera por el corazón del territorio indígena.

domingo, 5 de marzo de 2017

becado por el Congreso de EEUU Raúl Peñaranda a cargo de ANF se ausentará durante varios meses a Wáshington, quizá por ello Página Siete diseña esta entrevista sobre la Libertad de Expresión y la situación de los medios independientes y de los oficiales. contiene un análisis realista y preocupante de la prensa en Bolivia.


“Han envilecido el periodismo y quieren darnos clases de moral”

“Si el mejor periodista del Gobierno que es Jaime Iturri hace ese bodrio, cómo serán los otros”.

Antes de partir a Estados Unidos, el periodista Raúl Peñaranda habló sobre "el desequilibrio” que existe entre la corriente de medios y periodistas que defiende al  Gobierno frente al puñado de profesionales independientes. Indicó que ahora, en vez de políticos, salen a la palestra los "pseudointelectuales” a atacar a los periodistas.

¿Cómo definirías al clima actual en torno al periodismo? ¿Hay polarización, hay un desequilibrio?

Yo no calificaría como polarización de ninguna manera porque no hay dos polos. O si hay,  uno es muy grande, que es el polo "oficialista” y otro que es muy pequeño, que sería un polo independiente y crítico con el Gobierno. Desequilibrio sí porque hay un gran sector oficialista de medios que se lleva más del 90% de los medios, que están cooptados y que  disimulan un poco esa línea o simplemente están  relacionados con el oficialismo.

¿A qué crees que obedece esta dicotomía? ¿Tiene que ver con la decisión de Evo Morales de repostular o es que realmente hay dos lecturas del país?

Tiene que ver con que el oficialismo controla esos medios, les hace cambiar su línea editorial, los coopta mediante la publicidad, los fuerza a cambiar de línea editorial. Eso ocurre independientemente de que Evo Morales se vaya o no se vaya, independientemente de que Evo se reelija o no se reelija; es el Gobierno el que ha hecho esa situación y qué pena que esa cantidad grande de medios haya caído en la pérdida de su independencia.

Parece que hay un consenso de que ha habido un bajón en la calidad del periodismo nacional.
¿Quiénes son los responsables de eso, los medios afines al Gobierno o los independientes?

En todo caso, no creo que sean los medios independientes porque son muy poquitos.
Obviamente son los medios oficialistas y gubernamentales los que han envilecido al periodismo.
Ahora  resulta que  los que hacemos bien nuestro trabajo somos sujetos a que éticamente nos traten de juzgar y nos den clases de periodismo y de moral, esos que han envilecido y que siguen envileciendo al periodismo. O  sea, con qué cara: es el mundo al revés. Realmente, esos que engañan, que mienten, que coordinan su trabajo con el oficialismo o llaman por teléfono para preguntar qué titular va a haber, esos tienen todavía cara para   juzgar  a este pequeño grupo de periodistas independientes. Eso es realmente increíble, la respuesta es que ese grupo, que ha envilecido al periodismo, obviamente ha generado esta crisis del periodismo.

El año pasado, el Gobierno ha inventado el denominativo de "cártel de la mentira” para descalificar a los medios independientes, sin embargo, en el último video de Zapata, ella más bien habla de una mentira de Samuel Doria Medina y de Wálter Chávez. ¿Significaría que para el Gobierno el cártel de medios ha dejado de existir?

Podría ser, aunque tampoco sabemos exactamente cómo piensa Zapata y si las ideas de Zapata se diferencian de las ideas del oficialismo. Cuando el Gobierno habla del "cártel de la mentira”, en mayo del año pasado, hay una reacción contraria tan fuerte de sus propios círculos y por supuesto del resto de la ciudadanía, que ellos mismos se dan cuenta que han metido la pata, es un efecto boomerang y dejan de mencionar.  Ha quedado claro que hablar de "cártel de la mentira” para el Gobierno es algo negativo y perjudicial para sus intereses. Esos pocos periodistas que están en el supuesto cártel, terminan beneficiándose, entonces ahora pasan como  a una segunda fase y más bien ahora apuntan contra personas un poco más poderosas como Samuel, pero nuevamente hierran el tiro. El Gobierno necesita  responsabilizar a alguien de la derrota del 21F y, por lo tanto, necesita siempre estar polarizando, encontrando adversarios por eso es que yo creo que ahora ha cambiado de "cártel de la mentira” de periodistas a otro "cártel de la mentira”  que es una mezcla rara entre políticos y asesores.

¿Qué efecto tiene en el ciudadano que se ve obligado a elegir  cuál verdad creer?

Más allá de que haya una verdad y otra, creo que hay algunas verdades objetivas que no podemos perder de vista. Efectivamente hemos votado el 21F del año pasado y efectivamente ha ganado el No, efectivamente el oficialismo está intentando cambiar eso, pese a que ya no debería ser cambiado. Dicen que por una mentira el oficialismo ha perdido, podríamos poner la lista de las mentiras de los dos lados y ver cuál lista es más grande, por ejemplo, el Vicepresidente dijo que si gana la derecha, les van a quitar sus casas, les van a quitar sus wawas, aparte de que el Sol se va a esconder. Objetivamente el Gobierno a cooptado el Poder Judicial, ha cooptado al Ministerio Público para perseguir  a los opositores, el Gobierno ha controlado a los medios, objetivamente el Gobierno ha destrozado las instituciones, entonces, ¿cuál es una verdad contra otra? O sea, una realidad es que el Gobierno quiere la eternización en el poder desde el 2020 y eso es algo absolutamente concreto que ahora se refleja en las calles.

Hemos hecho recientemente una entrevista con Jaime Iturri a propósito del polémico formato que él ha utilizado para el video de  Gabriela Zapata. Él dice que es una entrevista aunque no existen ni preguntas ni periodistas. Tú que eres un profesional de la materia ¿qué puedes decir?

Lo que hemos visto no es una entrevista, son unas respuestas mal editadas. No solamente hay un problema ético aquí de cómo se ha tratado esa información sino también técnico. Si el mejor periodista del Gobierno que es Jaime Iturri hace ese bodrio, cómo serán los otros. Jaime Iturri no solamente ha cometido una falta ética sino también técnica, empieza el espacio con ella en llanto, luego deja de llorar, después vuelve a llorar, no se entiende, no hay un hilo conductor. Jaime Iturri debió haber editado la parte donde dice: "El 2005 Wálter Chávez ya estaba planeando esto” porque el niño nació el 2007 o por lo menos el certificado de nacimiento es del 2007;  por lo menos para darle un poco de sensatez y un poco de credibilidad a ese mamarracho que ha hecho Jaime Iturri. Qué hubiera sucedido si uno de los medios independientes del país hubiera hecho algo equivalente, ahorita estaríamos  bajo fuego de todo el poder gubernamental, pero obviamente los periodistas independientes jamás cometeríamos esa falta ética.

Contenidos como los que difundió ATB empiezan a convertirse en la nueva verdad. Entonces, el ciudadano ya  no tiene  ni siquiera a un medio de comunicación como referente, lo cual es muy preocupante.

Sí, pero yo creo que esos ciudadanos saben perfectamente lo que está pasando. En el instante que ponen ATB se dan cuenta de la falta técnica y de la falta ética, no se tragan esa píldora, más bien, ha debido aumentar la gente que ha ido a la movilización del No gracias a esa entrevista, porque la gente también se indigna contra esa forma de manipular. Cuando hablan de que ha habido una mentira el 21F, ¿cuál es la mentira? Si el Presidente nos ha dicho que tenía un hijo y el Vicepresidente ha dicho que lo han tratado en Chile, si el Ministro de Defensa ha dicho que le han dado dinero a la madre para que vaya a tratar a su hijo, ¿cuál es la mentira o quiénes mienten? Pero entonces, frente a ese poder estatal junto con sus medios (ATB, La Razón, PAT) y todos estos periodistas que están ahí y que no tienen ninguna valentía para enfrentarse a sus mandantes, frente a eso está el ciudadano y el ciudadano la tiene clarísima.

¿Tú crees que en esta coyuntura de tanta confrontación política, los medios de comunicación deberían asumir una posición política también?  

Yo creo que un medio de comunicación sí puede asumir una posición política pero no partidaria, lo cual no quiere decir que el periodista no cumpla estrictamente con normas éticas universales, como dar parte y contraparte, confirmar datos, respetar la presunción de inocencia y diferenciar claramente la  información de la opinión.

De hecho, todos tenemos una posición política, pero hay algunos valores fundamentales trascendentes que el periodista tiene que defender y, por ejemplo, uno de ellos es que se respete la Constitución, en la Constitución ya decía que este tercer mandato era inconstitucional, luego ha habido un voto y ese voto, porque así lo establece la ley, es irrevisable porque, por el principio de la preclusión, una vez que se vota no se revisa, porque sino sería un caos. Un medio de comunicación tiene unos valores que defender, universales, democráticos, del pluralismo, que rosan la política en este caso. Cuando queremos mostrar nuestra energía y nuestra fuerza contra un político que quiere reelegirse una vez más violando la Constitución, vienen todos estos "periodistillos” del oficialismo, que no tienen la valentía para enfrentar a sus jefes, a darnos cátedra, a decirnos que no, qué parte y contraparte y dónde está tu ecuanimidad. ¿Cuál es mi ecuanimidad? Mi ecuanimidad es respetar la Constitución y hemos votado, la Constitución dice que no puede haber un periodo más y así podríamos seguir con otros ejemplos. Entonces, sí, yo creo que los medios de comunicación pueden comprometerse con ciertos valores.

El Gobierno va a tratar de preservar el poder, frente a eso ¿qué va a pasar con los pocos medios independientes que quedan?

Yo creo que esos pocos medios independientes están realmente con  una situación muy difícil y es posible que esos pocos medios de comunicación  se reduzcan aún más. Hace un mes respondí la misma pregunta diciendo que "no, no les iba a pasar nada, que de ahora en adelante todo iba a ser más fácil”, pero este mes Gonzalo Rivera ha perdido su espacio, Andrés Gómez ha perdido su espacio en la radio. Lo poquito que había todavía es mas poquito, pero yo creo que esos medios van a seguir enfrentados. Lo que a mí me preocupa es que ya no nos enfrentamos contra el poder, sino contra los intelectuales del poder, contra estos nuevos intelectuales que ahora tienen el tupé de darnos clases de ética. Responder a Jaime Iturri, a Susana Bejarano, a todos esos intelectuales del poder es más difícil porque podría decirse que son nuestros pares aunque no lo son, porque ahora ellos han salido a la primera línea. Es mucho más difícil porque resulta que ahora empiezan a salir todos estos pseudointelectuales y pseudoperiodistas a hacernos callar, entonces, como estrategia del poder es bueno porque ya no es Quintana el que te está ladrando sino que, con más elegancia, lanzan a esta gente. Pero creo que saldremos airosos porque tenemos la razón de nuestro lado, porque nadie nos manda, nadie nos ordena, nadie nos dicta y nadie nos paga, excepto nuestro empleador que es un medio de comunicación.
¿Ellos pueden decir lo mismo? O reciben llamadas del Ministerio, o reciben llamadas de la Vicepresidencia, de cómo enfocar y cómo hacer las cosas.

Si los periodistas tenemos una posición política, de repente no deberíamos aspirar a llamarnos independientes, pero sí a reivindicar que no tenemos un jefe que es un partido político, ni un jefe que es una autoridad

 La Unesco hace una declaración muy buena para periodismo independiente y es: "El periodismo  no está bajo la influencia del poder”, entonces ahí ya tenemos una buena definición. 

Si tú eres un periodista que está bajo la influencia del poder, ya no te puedes llamar independiente. La segunda definición es la que he dicho: "Somos independientes porque nadie nos manda”.
Becado en EEUU y atacado por oficialistas
Raúl Peñaranda es uno de los más polémicos periodistas bolivianos. Defensor de la independencia de los medios a ultranza y blanco preferido de los ataques de comunicadores y estrategas gubernamentales.

El periodista partió hace poco a Washington, Estados Unidos, becado por la fundación NED, que depende del Congreso de ese país. Allá permanecerá hasta agosto recibiendo formación académica.

Peñaranda fue el director fundador de Página Siete y, como es natural, tiene en este medio a una gran parte de sus amigos. Por eso, antes de partir nos hizo una visita para despedirse y también para expresar los puntos de vista que ahora se despliegan en esta entrevista.

Peñaranda es autor del libro Control remoto, en el que bautiza a los medios afines al Gobierno como paraestatales y asegura que la línea editorial de éstos se decide desde el Gobierno.

La publicación de ese libro fue el detonante de una ola de críticas de parte de colectivos oficialistas que no se cansan de dedicarle tuits, publicaciones  en Facebook y una infinidad de memes destinados a dañar su reputación.

Peñaranda es  premio Maria Moors Cabot 2015 y fue editor general de la Agencia de Noticias Fides hasta antes de partir a Estados Unidos.