Vistas de página en total

jueves, 31 de julio de 2014

falsa. hipócrita la actitud de la Fiscal paceña para el Caso Chaparina. cómo es posible que las víctimas (alrededor de 400) no hubiesen sido citadas y no se asegurase su participación? lo que quieren es sacar a Evo, a Sacha Llorenti, a otros altos funcionarios del caso y cerrarlos a como dé lugar, antes de las elecciones...será posible tanta maldad?

La Fiscalía Departamental de La Paz lamenta que las víctimas del caso Chaparina no se hayan presentado en la reconstrucción de los hechos, que estuvo programada por el Ministerio Público para esta semana, a pesar de ser notificadas como corresponde. (cientos de fotografías están en poder de los medios y de los tribunales, testimonios de la brutalidad policial, que ahora se pretende hacer desaparecer del juicio, cuando la Fiscal, maliciosamente no cita al acto de reproducción de la masacre de Chaparina)





El fiscal de Distrito, José Ponce dijo que esta inasistencia hace presumir que existiría una intensión de no esclarecer los hechos acaecidos en septiembre del año 2011 cuando los integrantes de la octava marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) fueron brutalmente reprimidos por la Policía.

miércoles, 30 de julio de 2014

pocas horas antes de ingresar en una "cesación de pagos" morosidad que podría significar una tremenda crisis para Argentina. en este momento se discute esta cuestión vital, extensiva a Bolivia por la muy estrecha relación económica y la venta de gas natural a raudales.

Marco Schnabl, experto en arbitraje y litigios internacionales, aseguró en BLU Radio que cree que Argentina logre un arreglo final de último momento con los fondos especulativos en el litigio por su deuda soberana.

El experto aseguró que de ser así Argentina “habrá un efecto negativo en las tasas de interés, inflación y se disparará el precio del dólar”, aunque descartó que pase lo mismo que en el 2001, porque la situación de Argentina es diferente.

Argentina busca acuerdo con fondos especulativos ante un inminente default

Amenazada por la declaración inminente de un nuevo default, Argentina busca arrancar este miércoles en Nueva York un acuerdo de último momento con los fondos especulativos en el litigio por su deuda soberana, con la presencia de su ministro de Economía en las negociaciones.

Para evitar un default, Argentina necesita que el juez federal Thomas Griesa habilite en la jornada un pago a tenedores de bonos reestructurados en los canjes de 2005 y 2010 y bloqueado para forzar la aplicación de su sentencia por 1.330 millones de dólares a favor de los fondos.

El martes, la comitiva argentina liderada por el ministro Axel Kicillof negoció durante doce horas con el mediador judicial del caso, Dan Pollack, y, por primera vez, con representantes de los fondos a los que califica de "buitres" y que ganaron un juicio por bonos impagos de 2001.

Las discusiones iban a continuar este miércoles, indicó Kicillof el martes por la noche, aunque por la mañana no se sabía aún la hora ni otros detalles.

Muy cauto, el ministro, que llegó a Nueva York procedente de Caracas donde participaba junto a la presidenta Cristina Kirchner en la cumbre del Mercosur, señaló que no podía "decir más sobre los resultados" tras ese primer encuentro "cara a cara" con representantes de los fondos NML Capital y Aurelius.

Argentina giró el 26 de junio pagos por 539 millones de dólares por sus bonos reestructurados, pero el juez tiene congelado ese dinero depositado en el Bank of New York, lo que provocaría el default sobre esa deuda emitida bajo legislación norteamericana.

Con el vencimiento a punto de expirar, un grupo de tenedores de esos títulos pidieron el martes a Griesa suspender hasta 2015 su sentencia para permitir una salida negociada en el caso.

"Una suspensión de las órdenes es el mejor camino para que este tribunal promueva un acuerdo negociado en el caso y evite un default. Este tribunal debe emitir una suspensión temporaria de las órdenes hasta el 1 de enero de 2015, luego de que expire la cláusula RUFO", dice el texto.

La cláusula RUFO impide a Argentina mejorar antes de esa fecha la oferta hecha a los acreedores que cambiaron sus bonos aceptando quitas de hasta el 70% del valor nominal de los títulos en default en 2001, so pena de tener que igualar los pagos.          

Una clave en el avance de las negociaciones en las últimas horas parece ser la participación de bancos privados argentinos a través de una compleja triangulación para comprar los bonos de la demanda a los fondos y recibir luego títulos nuevos en dólares, sin intervención estatal y evitando la RUFO, según la prensa de Buenos Aires.

Los bancos habrían propuesto también aportar una garantía de 250 millones de dólares como otra forma de destrabar las negociaciones.

Argentina ha reiterado que restablecer la medida cautelar hasta fin de año abriría el camino a un acuerdo, al permitirle continuar cancelando pagos de la deuda reestructurada en canjes que fueron aceptados por el 92,4% de los tenedores de bonos.

El lunes Griesa autorizó al banco Citibank un pago de bonos argentinos reestructurados emitidos bajo legislación del país sudamericano, tras considerar por única vez que no podían ser incluidos en su sentencia.

En medio de la pulseada con los fondos, el gobierno de Kirchner concretó el lunes el primer pago de 642 millones de dólares al Club de París como parte del acuerdo alcanzado en mayo con la entidad que reúne a acreedores.
               
Este sería el segundo default de Argentina en trece años, luego de que en 2001 el gobierno suspendiera el pago de 100.000 millones de dólares, equivalentes a 166% de su PIB. La diferencia es que en aquella oportunidad, fue el país el que declaró la moratoria.

"Argentina ha estado fuera de los mercados financieros por mucho tiempo y aunque el default siempre es lamentable no creemos que tenga mayores consecuencias sustantivas fuera" del país, estimó el martes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

A pesar de que el gobierno argentino insiste en que "no pasará nada" por tratarse de situaciones diferentes, los expertos vaticinan una serie de consecuencias negativas para la alicaída economía del país, entre ellas más devaluación e inflación, marginación de los mercados de capitales y recesión si hay default.

Según Christopher Dembik, economista de Saxo Bank, habrá una "devaluación inevitable del peso", que ya sufrió una fuerte perdida de su valor a principios de año; una recesión que podría pasar del 1% al 10% del PIB; y un aislamiento internacional de Argentina que acentuaría la falta de acceso del país a divisas extranjeras.

Sin embargo, "los acontecimientos de la víspera sugieren que hay una posibilidad de un acuerdo de última hora entre el gobierno argentino y los fondos", señaló este miércoles David Rees, experto de Capital Economics.

AFP.

martes, 29 de julio de 2014

se impuso con su "sopa de maní", pero también cocinó lasagna y salsas con verduras diversas...salió Master Chef, nada menos que en Argentina esta chica hija de obreros bolivianos, nacida en Buenos Aires y estudiante de enfermería.

Elba Rodríguez, una joven argentina hija de inmigrantes bolivianos, acaba de ganar el “MasterChef”, un exigente concurso internacional de cocina celebrado durante varios meses en Buenos Aires, en el que se combina el espectáculo y el arte culinario, con la intervención de tres jueces de gran trayectoria mediática que le agregan emoción y una gran demanda de tenacidad  a los participantes.

Elba llegó a la final luego de superar a cientos de postulantes, presentaciones en vivo en los que debía demostrar creatividad, capacidad de reacción, destrezas con el sartén y el cuchillo y por supuesto, buena sazón y excelente presentación en el plato, que cada domingo eran sometidos al paladar de los tres expertos chefs designados por los administradores de la franquicia mundial perteneciente a la famosa cadena BBC de Inglaterra.

Cuando se analizan los factores que convirtieron a Elba en la estrella de semejante acontecimiento, no se puede dudar que estamos ante una genuina representante de la juventud del Siglo XXI, que pese a la visión de algunos pesimistas, es mucho más prometedora de lo que se piensa.

Elba es estudiante de enfermería, sus padres son unos sacrificados obreros, como cientos de miles de bolivianos que habitan el Gran Buenos Aires, que sin embargo tuvieron la capacidad de darle una buena educación a su hija y transmitirle un importante legado cultural que le sirvió para abrirse espacio en ese monstruo cosmopolita de la capital argentina. Elba no solo es polifacética, sino que también es autodidacta; aprendió a cocinar junto a su madre, pero con el tiempo logró asimilar técnicas gracias a su dominio de las tecnologías de la información. Uno de los platillos con los que deslumbró al jurado fue la sopa de maní, muy boliviana, con el que demostró que la tendencia mundial es a volver a las raíces, rescatar los valores, pero al mismo tiempo, ponerlos en el contexto universal, donde se produce la fusión y la recreación.

En el proceso, Elba demostró no solo habilidad para las especialidades bolivianas, sino que cocinó lasaña, una ensalada europea y otras recetas conocidas mundialmente, sin llegar a la sofisticación y a la arrogancia, defectos que conspiraron contra su último contendiente, un abogado de 27 años que cayó en los vicios de la cocina tradicional, presuntuosa, plagada de ingredientes costosos y llenos de la grandilocuencia que la sociedad actual está rechazando. La cadena Telefé mostró a Elba en su casa de la zona de Lomas de Zamora, rodeada de plantas, donde se confesó amante de la naturaleza y la ecología, otra gran virtud de los jóvenes actuales, más conscientes, más sencillos, auténticos y conectados con el mundo.

Muchos creemos que “toda” la juventud es la que se muestra en los concursos de belleza, modelando en paños menores y en muchas actividades en las que el exceso es la característica principal: exceso de velocidad, de ruido, de alcohol, etc. En los últimos años hemos sido testigos de grandes manifestaciones juveniles en todo el mundo, en las que se ha visto otro tipo de abundancia: indignación y hartazgo relacionados con las características del mundo que hay que cambiar: el reino de la corrupción, la simulación, la superficialidad, el maquillaje, el consumismo y la demagogia.
Cuando se analizan los factores que convirtieron a Elba Rodríguez en la estrella del concurso MasterChef en Argentina, no se puede dudar que estamos ante una genuina representante de la juventud del Siglo XXI, que pese a la visión de algunos pesimistas, es mucho más prometedora de lo que se piensa.

miércoles, 16 de julio de 2014

Karen desenvaina la pluma y vierte sobre el papel su texto valiente y claro. la línea del respeto a los derechos de los otros, "usufructo del poder" que lo justifica todo. ya no tienen verguenza, han perdido el decoro y los ejemplos abundan


IMPÚNEMENTE Y A SU AIRE


 Se dice que los derechos de uno terminan donde empiezan los de los demás. Es tan simple, debiera ser  tan fácil de entender. Ésta tiene que ser la regla primordial de la convivencia civilizada. Pero por otra parte, debe ser la menos observada. Y su vulneración es directamente proporcional a la impunidad asfixiante que emana del usufructo del poder. Que el fin justifica los medios, se ha convertido en el pan nuestro de cada día. Y a eso se reduce todo.
Después de nueve años de uso y abuso del poder, con todos los privilegios que de él emana, esa línea divisoria hacia los derechos de los otros, se ha desdibujado absolutamente. Y esa omisión elemental, se ha convertido en la básica aversión hacia el oficialismo de muchos más ciudadanos de los que se pueden visualizar. Porque éste es el fundamento más sólido de oposición hacia los que sin importar cuánto esfuerzo hagan para maquillar realidades,  ya no es posible disimular cómo se atropella desaprensivamente los más elementales derechos de los demás.
Desde la inconstitucional postulación a un tercer período de gobierno, todos los actos del oficialismo están teñidos de arbitrariedad con un marcado vaho de impunidad. El mismo Presidente Morales, hace alarde de este accionar en sus constantes intervenciones públicas. La visión de país que se pudo visualizar tibiamente en los comienzos de esta administración, se ha desvirtuado totalmente, pues hoy sólo proclama  su voracidad por el poder.
Las permanentes alusiones a cualquiera que no esté dispuesto a agachar la cérvix y dejarse  instrumentar,    no sólo incurre en atropello de sus derechos,  irrespeta la condición de un ser libre e incluso, denigra la investidura presidencial por lo desaprensivo de su pública posición.
Han perdido totalmente la noción de lo que significa el habérseles otorgado un mandato que emanó de una sociedad libre que dio muestras contundentes de su aspiración democrática. Están cediendo espacios a dirigentes de lo que ellos llaman "movimientos sociales" -la mayoría no son nada menos que funcionales oportunistas- en la más burda demostración que no les importa cómo, pero no piensan resignar ni un centímetro de la gran impunidad con la que vienen escatimando principios y valores. Que su objetivo sea mantener dos tercios de la Asamblea, lo que les facilitaría una reforma constitucional para introducir la figura de la re elección indefinida, no es un secreto para nadie. Y si alguien aún duda de que éste es el verdadero propósito, ya pueden ir meditando si están dispuestos a una especie de Castro dictador, por los años  y  años por venir.
La vara con la que se miden, no tiene nada que ver con la que usan para la permanente descalificación de los demás. Hace unos días, un postulante a la Asamblea del Movimiento al Socialismo por Santa Cruz, fue objeto de persecución policial por sus nexos con el narcotráfico y su abultado y público prontuario, no le dio el mínimo chance de apantallarse en el partido de gobierno. Otro connotado dirigente masista en Santa Cruz, protagonizó un fatal accidente de tránsito con el deceso de una persona, en aparente estado de ebriedad y haciendo uso indebido de un vehículo oficial.
Consultado Evo Morales que se hará con esos militantes masistas que sean cuestionados por inconductas varias, el Presidente respondió que " no se discriminará a nadie". Eso, en buen romance se llama encubrimiento. O una especie de conveniente indulgencia.  Sanabria, Ormachea, Soza, son unos pocos pero medulares ejemplos, de hasta dónde ha llegado el largo brazo de la corrupción, la extorsión y la impunidad.
No pasaron ni veinticuatro horas que la carrera electoral empezó formalmente, que ya dio muestras inequívocas de que ésta será una campaña no solo asimétrica, sino abiertamente depredadora.  Entre la formulación de íntimos deseos de ver muertos a los dizque neoliberales y el llamado a no emitir voto por determinado candidato  con descalificadores adjetivos,  demuestran su esencia atropelladora y antidemocrática. El binomio oficialista, no sólo no debate los temas que a todos les incumbe, como bien podría ser la real situación de YPFB a partir de la falaz nacionalización,  qué exactamente podemos esperar de los avasallamientos de tierras o quién controla la dispendiosa y petulante fiesta de recursos, sino que  ejerce sin límite su libre albedrío e inexistente control.
Hay que confiar en  que las organizaciones políticas de oposición en carrera, tendrán la suficiente fortaleza para resistir la acometida de remate que  está en marcha. Esperemos que estén a la altura de las expectativas de hallar en ellos, la indispensable reserva moral sobre la ignorancia de muchos que aún no tienen la capacidad de percibir el deterioro que todo esto afecta sus propias vidas.
" Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear." GHANDI

Karen Arauz




La Paz no es sólo la sede administrativa del Gobierno, es agrícola, industrial, turística, moderna y en pleno desarrollo de sus potencialidades.La Paz es extraordinaria y no olvidarlo "es tumba de tiranos".

La Paz es mucho más que la capital política de Bolivia y cuna de la historia contemporánea de un país siempre en construcción. A decir del investigador e historiador en temas económicos, Máximo Bairon Castillo, La Paz desde tiempos muy remotos se caracterizó por ser una región productiva, lo que contribuyó a un grito libertario que marcó la diferencia en la región.



Según el experto La Paz, gracias a su estratégica ubicación geográfica fue quien incursionó en el comercio y el intercambio de su producción industrial y agrícola con otras regiones del continente.

Pese a identificar un proceso de desindustrialización en La Paz considera que la urbe  posee características que le favorecen, tiene todos los climas condición que lo hace fértil para la producción agropecuaria y el comercio. En ese entendido, el historiador Fernando Cajías destaca el surgimiento de la urbe y sus transformaciones.

Entretanto, la diversidad sociocultural es una constante, no obstante la identidad paceña se arraiga en todas las culturas que habitan esta región.

A tiempo de conmemorar los 205 años del grito libertario del 16 de julio, el alcalde Luis Revilla destaca la modernidad y es respaldado por la población que habita esta ínclita ciudad, los Pumakatari, las tres líneas del Teleférico que la vincula con El Alto y las infraestructuras modernas, destacan.

Sin lugar a dudas la chola paceña es la personificación más cabal de la amalgama indo mestiza, que viniendo desde la colonia ha mantenido algunos indestructibles componentes de identidad e individualidad, sin embargo paceños y no paceños destacan el paisaje, la topografía, el Illimani, su cultura y su cocina, motivo que la hizo merecedora de un sitial entre las 21 ciudades maravilla del mundo.    

domingo, 13 de julio de 2014

Jlieta Monta¨no inteligente abogada que escribe sobre DDHH hace ya varias décadas establece dudas. serios cuestionamiento a la verdad policial "Algo No Cuadra" afirma en la detención de"dos cooperativistas detenidos como sospechosos.

La prensa del 4 de julio daba cuenta de un atraco sucedido en la ciudad de El Alto con resultado de dos personas heridas y la pérdida aproximada de dos millones treinta y un mil Bolivianos que iban en, nada menos, que la mochila de una de las víctimas que resultó ser un “humilde” cooperativista minero, que trasladaba el dinero producto de la venta de siete kilos de oro extraído de la Mina Cantoniani en la provincia Larecaja del Departamento de La Paz, dinero que estaría destinado al pago de salarios de 100 trabajadores de esa cooperativa. La verdad es que la noticia me dejó atónita y con muchas interrogantes, entre otras:

1. ¿En qué lugares realizan las transacciones comerciales de los metales preciosos que se extraen en este país y en cantidades tan grandes (siete kilos de oro)?

2. ¿Es posible vender y comprar oro en cualquier puesto de mercado o tienda de las ciudades en las que, además, pagan en dinero contante y sonante?

3. ¿Quién, que se dedica a actividades lícitas,tiene dinero en efectivo en una suma astronómica de más de dos millones de bolivianos guardado en su casa o su local comercial?

4. Los vendedores del oro en cantidad tan elevada, ¿habrán extendido la factura correspondiente para el pago a Impuestos Internos?, o ¿será que por ser cooperativistas mineros están liberados de esas obligaciones tributarias?

Ingenuamente siempre he pensado que la compra y venta de oro, plata y otros metales preciosos solo se podían hacer a través de entidades estatales o privadas legalmente autorizadas, quienes además de controlar el tráfico legal se encargaban de cumplir con la función de agentes de retención fiscal y que operaban a través del sistema bancario. Al parecer la cosa no es así. Ante la explicación de que el dinero llevado en una mochila cargada en la espalda de un “humilde cooperativista minero” estaba destinado al pago de salarios de 100 trabajadores, no puedo sino imaginar que cada trabajador recibiría algo más de veinte mil Bolivianos. Pesos más o pesos menos, es una cantidad que habrá que ver si es lo que las cooperativas mineras pagan a quienes trabajan para ellos sin ser socios y si tienen la seguridad social y otros beneficios que la ley establece. Se debe averiguar hasta dónde es cierto el destino del dinero, cuál la forma de transacción y con quiénes. Existen muchas publicaciones en las que se sostiene que uno de los métodos más eficaces para lavar el dinero sucio producto del narcotráfico, la trata de mujeres y niñas, el tráfico de armas y otros ilícitos es mediante la compra y venta de oro eludiendo los controles bancarios y que así lo hacen las mafias colombianas y mexicanas. En la noticia en cuestión hay algo que no cuadra. Habrá que investigar.

martes, 8 de julio de 2014

gracioso. acertado. flecha directa a la ignorancia e inoperancia. "Evo descubre a Colón" de nuestro entrañable Paulovic

En el ardor de su campaña electoral, el bravo candidato presidencial a la Presidencia Vitalicia de Bolivia Evo Morales arremetió contra el almirante Cristóbal Colón, descubridor de América en 1492 sugiriendo a sus sorprendidas huestes borrar el nombre de Colón de todas las plazas y avenidas que llevaran el nombre del genial navegante descubridor de la redondez de la Tierra.
Esta noticia sensacional me fue proporcionada por mi pariente espiritual en su informe diario sobre los hechos noticiosos más impactantes del día y que no se la creí porque me pareció imposible que después de 500 años un preclaro ciudadano nacido en Orinoca, departamento de Oruro arremetiera contra uno de los más geniales personajes de la Historia Universal.
metido en el avión de lujo de 40 millones de dólares en consonancia con su vanidad e ignorancia

Sacando mi cabeza sumergida en un mar de dudas, me atreví a preguntar a la cholita nacida y educada en Quillacollo si sabía quién descubrió América, contestándome de corrido: “América fue descubierta el 12 de octubre de 1492 por el navegante genovés Cristóforo Colombo quien mostrando un huevo a la Reina de España la convenció de que la Tierra es redonda y ella empeñó sus joyas para financiar el viaje del navegante…”
Celebré con aplausos el conocimiento histórico de mi comadre cochabambina, agregando algunos otros para reconocer los méritos del intrépido navegante que cambió la Historia y la Geografía del mundo, lo cual no significaba nada para nuestro audaz candidato que ahora se propone cambiar de nombre a todas las plazas y avenidas que llevaran el nombre de Colón.
Preocupada por la batalla que podría librar nuestro Presidente orureño contra Colón y los conquistadores de América, Macacha me preguntó si los políticos que le rodean pudieran empujarlo a la novísima idea de retornar a las épocas del Imperio de los Incas llegando ambos a la conclusión de que el régimen actual trata románticamente de retroceder nuestra Historia 500 años para que todos honremos a la “whipala” y aprendamos a hablar y cantar en quechua y en aimara y en otras 40 lenguas nativas (como manda la Constitución actual) pero conservando el avión presidencial de Evo, sus helicópteros y sus otros automóviles blindados, un modelo de país sui géneris, medio incaico para algunas manifestaciones y moderno en otras.
Cuando nos reímos de la “chamuchina” a la que nos quieren llevar decidimos al final que tal proyecto de sociedad es un disparate, y que en vista de ello la guerra que emprendió nuestro gobernante Evo contra Cristóbal Colón, el descubrimiento de América, la conquista española, el advenimiento del Cristianismo y la absorción de la Cultura greco-romana, la revolución industrial impuesta por los sajones es imposible de borrar como quiere a ratos nuestro gobernante temporal que presume de eterno e intemporal.
Al final nos abrazamos cual parientes espirituales y sonreímos ante la guerra de Evo contra Cristóbal Colón.

domingo, 6 de julio de 2014

Francesco Zaratti profesor de Física en las universidades y ministro de Hidrocarburos en el Gobiern de Carlos Mesa, se refiere a "los complejos del Sr. Choquehuanca" expresados en muchas ocasiones para desmedro de "la descolonización" que parece buscar. entre otros "el reloj al revés"

David Choquehuanca, además de ser el canciller desde hace más de ocho años (pesada carga que comparte con varios ministros, diputados, senadores y otros funcionarios) es el indiscutible líder de la corriente descolonizadora en el seno del Gobierno nacional.
Dicha corriente se propone la loable tarea de rescatar los valores de las culturas ancestrales, para que sean parte integrante de la moderna Bolivia, junto a los demás valores que históricamente han forjado la plural identidad nacional. Nadie debería estar en contra ni sentirse afectado por ese propósito, en la medida en que enriquece la diversidad cultural del país y mejora la autoestima de pueblos que han estado permanentemente marginados de la vida cultural, económica y política de Bolivia.


Las perplejidades surgen no por el objetivo sino por las formas, concretamente por las expresiones, iniciativas y símbolos que esa corriente escoge para desarrollar un programa que pretende ser serio y científico, fruto del trabajo colectivo de estudiosos y expertos del mundo andino.
De hecho, considerando las declaraciones de Choquehuanca acerca de sus hábitos de lectura, del remplazo de la leche por la hoja de coca en la dieta de los escolares, de la inédita “genética lítica”, del folklórico e improvisado “calendario andino-amazónico-chaco” y del controvertido “reloj del Sur”, esa corriente muestra una cara más esotérica que científica.
En particular, las explicaciones que dio (en medio de otras imprecisas referencias científicas) el investigador (¡no el Canciller!) Choquehuanca del “reloj del Sur” en una entrevista en Cadena A son un ejemplo de lo que no dudo en definir los complejos de esa corriente.
Un primer complejo es el amor-odio por la ciencia. En lugar de valorar lo propiamente nuestro en el limitado contexto en que se desarrolló, sin necesidad de inútiles y discutibles comparaciones, dicha corriente suele recurrir a falsos o imprecisos argumentos científicos, sin que nadie le ponga freno, por ignorancia o paternalismo. Según la cándida confesión del Vicepresidente, un desconfiado gabinete se tomó seis meses de reflexión antes de aceptar la propuesta del cambio del reloj en la plaza Murillo, tiempo más que suficiente para que cualquier ministro/a pudiera comprobar experimentalmente la falacia de la justificación esgrimida. En fin, para romper convenciones no es preciso ampararse en la ciencia, del mismo modo que un símbolo suele impactar sin necesidad de muchas explicaciones, como bien puntualiza el hostigado periodista Ricardo Aguilar (Animal Político,  29/6/14).
Otro complejo, no exclusivo del aludido, es el irrespeto a las normas: “Nosotros no pedimos permiso, lo hacemos”, confesó Choquehuanca a propósito de la violación de normas ediles con los cambios realizados en el reloj del neoclásico Palacio Legislativo, aunque no añadió que los abogados lo arreglarían.
Sin embargo, el verdadero complejo que saca a relucir esa escuela de pensamiento, a contramano de su discurso descolonizador, es él de inferioridad hacia la cultura occidental. No es otra cosa su afán de buscar la aprobación de los sabios occidentales a sus excéntricas declaraciones o de presumir de que científicos del Norte “avalan” las investigaciones de su corriente.
En fin, si de descolonizar en serio se trata, ¿por qué no cambiar los uniformes insalubres de policías y militares (imitación de los europeos) o dotar a las escuelas de mapas “de revés” para romper convenciones artificiales? Aparentemente se consideró lo último, pero se prefirió explotar el reloj del Sur por ser más impactante mediáticamente, desnudando así las verdaderas intenciones de la “descolonización”.Fr

viernes, 4 de julio de 2014

reclama a gritos el diálogo inexistente, EL DIA a todo pulmón echa mano del pasado cuando sí existía este diálogo con todas sus imperfecciones, cometimos el error de juzgar pactos y acuerdos como malos. no hay debate, sólo los medios censuran, a los otros interlocutores el MAS los ha sacado de en medio.

Uno de los peores legados que nos ha dejado el actual proceso político es el abandono total del diálogo, requisito indispensable para que funcione la democracia y para que cualquier gobierno se encamine por las rutas de la eficiencia y la racionalidad, virtudes inexistentes en el “proceso de cambio”.

Para que haya diálogo se requiere el concurso del otro, del opuesto en la búsqueda de soluciones a los problemas, pero en el caso del oficialismo, no necesita a nadie para tomar sus propias decisiones y lo que es peor, no reconoce la existencia de ningún inconveniente por resolver, ya que a entender de los conductores del país, Bolivia es poco menos que el país de las maravillas.

Para que haya diálogo se requiere que los interlocutores se reconozcan cuando menos como entes con cierta dignidad, pero lamentablemente, para el gobierno todo el que no apoye sus medidas no merece ser escuchado y menos puede tener autoridad para hacer aportes.

El poder hegemónico se ha encargado no solo de descalificar a todos los interlocutores posibles en el país con acusaciones infundadas de todo tipo, sino que también ha hecho campaña para sacar del escenario a todos aquellos actores sociales –Iglesia, instituciones de Derechos Humanos y organismos internacionales-, que en el pasado siempre tuvieron el rol de facilitadores del encuentro entre sectores en conflicto.

Los bolivianos cometimos el grave error de pensar que los pactos y acuerdos del pasado eran malos por definición y que Bolivia necesitaba un mando único para poder avanzar.   Ahora nos damos cuenta que esa manera de conducir el país, en base a un diálogo permanente, imperfecto, a tropezones y con muchas fallas, siempre será mejor que el modelo absolutista, autoritario y de voz única que se pretende imponer en el país.

En el pasado, las fuerzas políticas tenían que ponerse de acuerdo antes de tomar una decisión y entre ellas había una suerte de control y moderación, elementos inexistentes en la actualidad, dominada por la discrecionalidad y el abuso. El Gobierno no ha hecho más que criticar el modo en el que la democracia estaba progresando, por la lentitud de sus logros y la gran cantidad de tropiezos. Pero es mejor el consenso entre tres o cuatro para dirigir el país a que una sola persona imponga sus caprichos al mejor estilo de los monarcas de la antigüedad.

El escaso debate público que hay en estos días y los únicos atisbos de crítica se dan en los pocos medios de comunicación independientes que quedan, aunque el miedo y la autocensura va restando cada día más espacios. Las redes sociales hacen su aporte en la manifestación del malestar social, expresión que se ha podido ver muy claramente en la elección de jueces y magistrados. Ese fenómeno  demostró que la opinión pública tenía razón al rechazar la iniciativa gubernamental que no ha hecho más que empeorar las cosas en la justicia boliviana.

La falta de diálogo deja graves consecuencias en la administración del país. Se incentiva el derroche, aumenta la corrupción, se malgastan los recursos públicos, no se atacan las prioridades, se olvida el bien común y la ineficiencia se vuelve una plaga que impide cumplir los planes, distorsionando los principios y la misión de la política. De la población depende que retorne el diálogo al país a partir de las elecciones de octubre.
La falta de diálogo deja graves consecuencias en la administración del país. Se incentiva el derroche, aumenta la corrupción, se malgastan los recursos públicos, no se atacan las prioridades, se olvida el bien común y la ineficiencia se vuelve una plaga que impide cumplir los planes, distorsionando los principios y la misión de la política. De la población depende que retorne el diálogo al país a partir de las elecciones de octubre.reclama a gritos "el diálogo ausente" El Dia

jueves, 3 de julio de 2014


indicentes en Plaza Murillo

policías amotinados cortado todo acceso 

no hay verdes en guardias de Palacio, Gobernación, Cancillería

Los policías de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) determinaron hoy a las 07. 00 de la mañana cerrar las puertas de dicha entidad que se encuentra a media cuadra de la Plaza Murillo. La determinación de los efectivos fue asumida luego de la reunión que sostuvieron al interior de dicha entidad respecto a los resultados alcanzados entre el Gobierno y su dirigencia sobre el tema salarial.

Los representantes de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (ANSSCLAPOL), encabezada por su presidente Sargento Javier Quispe, determinó este miércoles rechazar la propuesta del Gobierno para solucionar la demanda salarial exigida por los policías de base.
Al promediar las 07.30, autoridades de la Policía ingresaron al interior de la UTOP e inmediatamente desde el interior de esta entidad se lanzaron agentes químicos (gases lacrimógenos) que provocó que la gente y periodistas que se apostaron en las puertas de la UTOP se dispersen. Hasta el momento el ministro de Gobierno, Carlos Romero, no se pronunció con relación a los hechos ocurridos en la UTOP.
Posteriormente se cerraron los accesos a plaza Murillo no sólo para automóviles, sino también para las personas. Se observó, además, que no había efectivos policiales en puertas de Palacio de Gobierno y Palacio Legislativo.
Los directivos de los policías de base anunciaron este miércoles que asumirán otras medidas de presión sin descartar un motín policial por la falta de seriedad del Gobierno a las demandas de los efectivos de bajo rango. Asimismo, denunciaron que los generales del verde olivo perciben un salario de Bs 15.000 y recibirían un bono de Bs 5.000 mil, haciendo un total de Bs 20.000, cifra superior al salario que recibe el presidente Evo Morales de Bs 19.800.
El Gobierno también habría propuesto incrementar Bs 50 su salario básico, sin embargo, este monto fue rechazado por la base policial y las esposas de los mismos que anunciaron instalar piquetes de huelga en todo el país.

miércoles, 2 de julio de 2014

lamenta el editor que "el debate llega tarde" cuando las decisiones han sido tomadas. El Dia propone temas para incorporar en los programas de Gobierno que se están elaborando pero que, no tendrán el tiempo pausado y sereno para un debate provechoso. otra vez las improvisaciones

En el 2005 y luego de un proceso violento que se inició en el 2001, confluyeron en el país varios puntos de consenso que dieron como resultado un histórico triunfo del MAS que se apropió de ese pacto nacional que permitió brindar esperanzas de cambio al país.

El acuerdo llegó cuando se había deteriorado la imagen de las élites políticas que condujeron al país desde el retorno de la democracia en 1982 y cuando la ciudadanía sintió que sus aspiraciones de bienestar (vivir bien) habían sido traicionadas por grupos que secuestraron el poder para alimentar sus propios intereses.

La gente reclamaba más democracia, exigía la pacificación del país, mayor inclusión y desde el punto de vista económico se planteó la recuperación de los recursos naturales con el fin de devolverlos a la población ya sea en forma de beneficios directos o través de una nueva estructura productiva traducida en el eje de la industrialización y el uso los ingresos para multiplicar y diversificar la economía, sumida en el extractivismo y el rentismo, dos vicios que mantienen a Bolivia en el atraso y el subdesarrollo, sin esperanzas de cambio.

Desde el oriente boliviano nació la otra gran propuesta de cambio (que se volvió un consenso nacional), a través del movimiento autonomista que exigía la profundización de la democracia y el final del modelo centralista y presidencialista que no hacen más que incentivar los viejos esquemas de organización y de dominación heredados de la colonia.

No hace falta mucho análisis para concluir que en los últimos nueve años todos esos males que pretendían derrumbar los bolivianos se han agudizado. La dependencia de los recursos naturales es mayor y se ha incrementado la fragilidad de nuestra economía; no se ha producido la industrialización; el caudillismo refuerza el centralismo y el monopolio del poder no hacen más que limitar las decisiones y el control de la economía en pocas manos. La descentralización y la autonomía son un engaño, mientras que la democracia y la participación son confundidas con una nueva hegemonía corporativa prebendaria que además de improductiva y corrupta, impone un sistema de abusos e injusticia que impide la paz social.

Lamentablemente esa visión profunda y preclara de cambio que surgió en el 2005 ha sido abandonada por los sectores de la oposición que fracturaron la democracia de pactos y que ahora parecen acomodarse a la hegemonía dominante, que ha buscado constantemente la ratificación en las diferentes contiendas electorales. Lo sucedido en los 32 años de democracia ha sido una demostración que el sufragio no ha sido capaz de cambiar la historia nacional y que las elecciones de octubre no prometen ningún viraje importante, mientras la sociedad civil y política no retorne a los planteos arriba indicados.

La campaña política que comienza a vivirse con intensidad pone en el tapete los mismos lugares comunes en los que cayó la clase dirigente en las décadas posteriores a la dictadura y la hecatombe económica ocurrida entre 1982 y 1985. Acuerdos, componendas, búsqueda de un nuevo caudillo, cómo gastar los recursos naturales, detalles menores en un país que todavía se siente traicionado y que espera lograr de nuevo el consenso que le permita aspirar a una vida mejor.
La campaña política que comienza a vivirse con intensidad pone en el tapete los mismos lugares comunes en los que cayó la clase dirigente en las décadas posteriores a la dictadura y la hecatombe económica .

martes, 1 de julio de 2014

El Dia tiene como norte "repartir la riqueza, no la plata" como la mejor forma de disfrute de una sana economía. frente a la política de los bonos podría estar la oferta de servicios, de conocimiento y de condiciones para generar nuevos emprendimientos...es algo para el debate, sin duda.

La oposición boliviana ha calificado como “intocables” los bonos que distribuye el Gobierno, no solo la Renta Dignidad (ex Bonosol) que ha sobrevivido tres regímenes, sino también el Juancito Pinto y el Juana Azurduy, que sin duda alguna son la respuesta al amplio caudal de votos conseguido por el MAS en las contiendas electorales posteriores al 2005. Seguramente el oficialismo responderá con una apuesta mayor y hasta podría ofrecer el pago doble, como hizo con el aguinaldo, no solo porque tiene la plata, sino porque le sobra demagogia. La pregunta es ¿cuánto le sirven los bonos a la gente beneficiada?

El auge de los bonos ha sido generalizado en la mayoría de los países latinoamericanos y Bolivia no es el caso más exagerado, si lo comparamos con Argentina o Venezuela, donde se cuentan por decenas, sin mencionar los subsidios y otras formas de distribución, producto del histórico nivel de ingresos por los excepcionales precios de las materias primas de exportación.

¿Ha sido acertada esta receta? Siempre es mejor repartir plata entre los pobres a que se la guarden los grupos elitistas, como sucedió en los años 70 en la región, cuando producto del auge de los petrodólares y las dictaduras se encargaron de pagar muy bien la lealtad de sus allegados. Los resultados están a la vista: en los últimos 15 años, más de 100 millones de latinoamericanos han salido de la pobreza y desde el 2000 los indicadores de marginalidad han caído en un 30 por ciento, no solo por influencia de los bonos, sino también por otras medidas como el aumento del salario mínimo y otras políticas relacionadas con reformas impositivas.

No hay duda que los bonos y todas las formas de transferencia monetaria seguirán entregándose en la misma medida y tal vez más, solo si se mantiene el abultado nivel de ingresos que depende de factores exógenos. De hecho, los bonos no representan una carga significativa en el presupuesto de Bolivia, apenas un dos por ciento, lo que es una bicoca si lo comparamos a lo que se invierte en seguridad y defensa.

El debate consiste no solo en la dicotomía de mantener o no los bonos, sino en buscar otras formas más efectivas de la distribución de la riqueza, que aseguren sostenibilidad a las políticas sociales y mayor movilidad social a la ciudadanía. De acuerdo al Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) del Banco Mundial, los bonos son importantes, pero no han conseguido disminuir ni un ápice la desigualdad en el continente. América Latina posee tasas de desigualdad similares a las de África Subsahariana y un 75 por ciento de la población en el continente considera que no existen los medios para superar la pobreza.

Unos pesos en el bolsillo pueden ayudarle a una familia a mitigar el hambre y a sobrevivir en mejores condiciones, pero la única forma de lograr que viva bien es con mayor acceso a la educación, a la salud y a las instancias de poder, que siguen manteniéndose en manos de unas élites que monopolizan las instituciones y no dejan espacio a la democratización. Lamentablemente esta característica se mantiene pese los supuestos  procesos revolucionarios que se han llevado adelante en la región.
Un cambio significativo solo es posible si se da el gran salto cualitativo en los medios más eficaces de distribución de la mejor riqueza que puede ofrecer un país: conocimiento, servicios, condiciones para generar nuevos emprendimientos, escuelas con profesores capacitados (no adoctrinados) y hospitales que además de la gran mole de cemento ofrezcan personal bien entrenado, suficientes camas y profesionales bien remunerados para atender bien a todos por igual.