Vistas de página en total

domingo, 27 de diciembre de 2015

dura la palabra que empieza por mentiras..."me obligaron al revocatorio", cuando impuso Evo el mismo, como una trampa bien planeada, luego maldito, maldito, maldito como obsesionado por el término sacándole a Arguedas su histórico título "raza maldita" provocando una otra confusión histórica. Carlos Valverde lo describe bien...

Lo maldito en Bolivia; después de Evo… claro
Carlos federico Valverde Bravo
Decían: “La raza maldita”. ¿Qué raza maldita? La raza maldita está salvando a Bolivia*
Dado que este artículo saldrá media jornada antes del día de los inocentes, no se trata de una inocentada “inventada por la prensa”, de la derecha ni cosa parecida, es simplemente una más de las ocurrencias discursivas y tan de vuelta a la confrontación con la que don Evo pretende cerrar el año, dispuesto a recordarle a su “voto duro”… cuán víctima ha sido él en un proceso en el que incluso señala, “me llevaron a un revocatorio y aceptamos”… cuando la historia registra que él fue quien propuso la Revocatoria y que otros pisaron el palito.
Suena sin sentido eso de la “raza maldita” porque se suponía que desde que el indigeno/marxismo andino/europeo impuso sus poderes investidos por la constitución y protegido por los achachilas, brujos, sumos sacerdotes y otras linduras más, lo multipluri había sido capaz de acabar con tantos absurdos pero… ya que estamos entre lo maldito y sus salvaciones, veamos qué maldiciones se quedaron para siempre
La maldición de los Recursos Naturales; esa que se conoce como la paradoja de la abundancia, tras de la constatación de que países y regiones con una abundancia de recursos naturales, como minerales y combustibles, tienden a tener un menor crecimiento económico y peores resultados de desarrollo que los países con menos recursos naturales…
Don Evo dijo: en el reportaje e “Todos los resultados en lo político, económico y social están en récord”… sin tomar en cuenta que un récord es lo que se sale de la medida, sea para arriba como para abajo, pero, parece que hay que creerle porque el Gobierno maneja el INE y “el maldito INE” ni siquiera entrega completos los resultados del censo y, peor aún muestra su metodología de medición.
Es maldito el narcotráfico que azota cada vez con más fuerza, pese a las “reducciones voluntarias” fuera de Chapare (Chapare se mantiene intacto); es maldita la corrupción en múltiples espacios del Poder, es maldito lo que hicieron con el Fondo Indígena, como es maldita la grabación en la que se escucha “a la hermana Nemesia” informar que todo lo sucedido en el Fondo Indígena era de conocimiento del gabinete (El Deber 24 de dic); es maldita la violencia discursiva que no termina de cerrar la brecha abierta…
Hay muchos más malditos, pero… ahí lo dejo… esperando un bendito 2016 para todos nosotros. Feliz año nuevo y… próspero carnaval ¡!!

*reportaje El Deber al Pdte Morales.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Arturo Yánez drsde Correo del Sur trae a cuento la entrevista al Ministro de Gobierno por la CNN de la que salió mal parado, todo ello dice el periodista para cubrir con una cortina de humo el escandalote del robo perpetrado por pseudo dirigentes del agro, que al parecer no son más que ladrones que actúan en comandita y se apoderan de los recursos del Tesoro de la Nación y se niegan a devolverlos aún bajo la amenaza de prisión y chicotazos...les duele poco

Es como sostengo han quedado algunos altos cargos del gobierno luego de haber sido entrevistados por la cadena CNN; especialmente el Ministro de Gobierno con el periodista Fernando del Rincón. Más allá que se le haya ido un cero al periodista (por sí acaso tuvo la decencia y el profesionalismo de lamentarlo públicamente) está claro que las preguntas sobre el escándalo del FONDIOC arrinconaron al funcionario, alentando luego a sus compañeros del partido -por el papelón sufrido- hagan lo que mejor saben: victimizarse, presentándose –también en cadena, pues para eso también sirve el centralismo democrático- como acosados mediáticamente por el imperio, la derecha y demás vainas, ya bastantes pasaditas de moda…a esta altura del partido.

Esos afanes victimistas de funcionarios de gobierno han alcanzado –como no podía ser de otra manera- hasta al mismísimo Fiscal General que mandó una comedida cartita a la CNN y así sucesivamente varios de sus hermanos del partido, que han salido inmediatamente en defensa –dicen- del estado, aunque en realidad se trata de añoñar al compañero del partido arrinconado por las preguntas del periodista. Es que como decía la maestra del suspenso Agatha CHRISTIE: “Nada es más peligroso que una conversación para alguien que quiera esconder algo.

Así las cosas, tal parece que los altos cargos del gobierno se han mal acostumbrado a eludir sistemáticamente las preguntas incómodas, dar monólogos mal llamados “conferencias de prensa” o finalmente, conceder entrevistas con preguntones amaestrados que huyen tocar los temas urticantes y/o aceptan cualquier cosa como respuesta, salvo algunas excepciones que por si acaso, para bien aún aplican. Incluso, alguno preguntó más de la cuenta y terminó… despedido de su medio. Negocios son negocios.

Pues bien, sostengo que todo el show mediático armado luego de la entrevista al arrinconado ministro, es para distraer la atención del escándalo del FONDIOC, y que por muchos esfuerzos que la justicia lavandina está haciendo con su persecución selectiva orientada a evitar la “verdad material de los hechos” como suelen decir los colegas, esa estrategia está desbaratándose por los fusibles afectados que en un repentino arranque de memoria y conciencia, comenzaron a soltar la lengua y la trama criminal apunta cada vez MAS hacia arriba, lo que tiene bastante asustados a los jerarcas, peor cuando se han metido en una nueva campaña electoral que con los vientos de cambio que soplan en el continente, se está poniendo cada vez más cuesta arriba para la eternización en el poder y la impunidad asegurada por ese medio.

Por cierto que la prensa libre, me refiero a aquella que formula preguntas incómodas, cuestiona lo evidente y evita las reverencias a las jerarquías, está muy lejos de lo que hacen los medios paraestatales -diría yo para gubernamentales- y entonces, por esa mala costumbre, ante la crítica del poder (peor cuando es abusivo e ilimitado) se han prendido todas las alarmas del stablishment plurinacional. Bueno fuera considerar con CIPRIAN que: “la verdadera democracia, no la caricatura que tan acostumbrados nos tienen, se fortalece con el libre ejercicio de la crítica. Nadie contribuye al fortalecimiento de las instituciones, ya sean del orden público o del privado, que los cuestionamientos de sus deficiencias”.

domingo, 20 de diciembre de 2015

John Arandia puntualiza cronológica y progresivamente que ha sido la periodista Claudia Soruco quién lanzó la denuncia sobre el despilfarro de recursos en el llamado Fondo Indígena y que tan sólo varios meses después Evo pidio investigar al Contralor que elevó informe más de un año despues, siendo falso lo afirmado por Carlos Romero que es a instancias del Gobierno que los delitos salen a la luz pública.

Al parecer, el Gobierno pretende "ganar indulgencias con avemarías ajenas”. En el caso del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), que ha sido quizá el caso más bullado de corrupción en el actual Gobierno, se atribuye la autoría de las denuncias, investigaciones y procesos; como un acto de transparencia y no de descontrol (cuando menos), como todo parece indicar.

En una entrevista con el periodista Fernando del Rincón, de la cadena estadounidense CNN  el pasado lunes,   el ministro de Gobierno Carlos Romero sostuvo: "¿Quién denunció (la corrupción en el Fondo Indígena)? El Gobierno nacional, no fueron los opositores, no fueron los periodistas”. Al día siguiente lo reiteró: "¿Quién denunció los hechos dentro del partido (MAS)? Fue el Gobierno nacional, no fueron los opositores, no fueron los periodistas”.

El Ministro ha obviado que las denuncias sobre las irregularidades en el Fondo Indígena son anteriores a la reacción e intervención del Gobierno. Página Siete, con un reportaje de la periodista Claudia Soruco,  comprobó y denunció en noviembre de 2013 que algunos proyectos financiados con recursos de esta entidad eran fantasmas o no habían sido ejecutados.


El primer reportaje de  Página Siete titulaba "Denuncian supuestos proyectos fantasmas en el Fondo Indígena”, y fue publicado el 11 de noviembre de 2013. Al día siguiente, un dirigente de los Ponchos Rojos amenazó a la autora del reportaje con "ponerla en su lugar” y al diario con ocupar sus instalaciones. El propio ministro Romero ofreció garantías al periódico y a la periodista. El 9 de diciembre del mismo año Página Siete publicó otro reportaje  bajo el título:  "Sólo uno de los 894 proyectos del Fondo Indígena concluyó”. Dos días después, otra publicación decía: "Se desconoce el destino de 503 millones de bolivianos para proyectos” (dinero transferido entre 2010 y 2013 para ejecutar 894 proyectos).


El presidente Evo Morales reaccionó después de un mes a las denuncias reveladas por Página Siete. El 11 de diciembre de 2013 instruyó a la Contraloría General del Estado a investigar el Fondo Indígena y criticó a la Conamaq por oponerse a la investigación. Después, este diario continuó con más revelaciones sobre corrupción en esta entidad: "El Fondo Indígena financió proyectos sociales intangibles”, fue otro de los reportajes.


Los resultados de la investigación ordenada por  el Jefe de Estado  fueron conocidos  un año y dos meses después. El 12 de febrero de 2015, la Contraloría elevó un informe en el que detectó un daño económico de al menos 71 millones de bolivianos en 153 proyectos que nunca fueron ejecutados, aunque los responsables habían recibido la totalidad de los recursos  de manera anticipada. También reveló que había otros 100 proyectos que recibieron 74,6 millones de bolivianos, en tres pagos, pero que los mismos no fueron cerrados ni se tenía constancia de su ejecución plena.

Esta información inicial fue ratificada tras una intervención al Fondo Indígena que amplió los hechos:  30 proyectos inexistentes o fantasmas y 713 proyectos cuyo plazo ya venció. Esas irregularidades implican un presunto daño económico al Estado de 102 millones de bolivianos.


Hoy, siete líderes indígenas, incluidos dos senadores del oficialismo y la exministra de Desarrollo Rural, Julia Ramos, están detenidos preventivamente, mientras que otros cinco permanecen en detención domiciliaria.


 La oposición expresó su extrañeza porque no fue llamada  a declarar  la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, de cuyo despacho dependía el Fondo  y cuyo directorio presidía. Achacollo se vio forzada a renunciar por el escándalo en agosto pasado. El fiscal  Ramiro Guerrero dijo que Achacollo será convocada   de acuerdo con un cronograma ya establecido y aseguró que "nadie será excluido” de casi dos centenares de  involucrados, entre exautoridades, ex y actuales dirigentes  afines al Gobierno.


Es meritoria la intervención de un Gobierno ante cualquier irregularidad, pero  lamentablemente este no es el caso. Todo lo contrario. Por ello  es tan importante el papel de una prensa independiente que fiscalice al poder.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Claudio certero como acostumbra ve en la conducta de la Cristina de última hora, antes de salir por las bambalinas que está fuera de sí, y Evo muestra su rostro de piedra, ni siquiera sonríe cuando aquella le menciona frente a la TV, es su único acompañante- esta actitud "lo descarta ante la historia" que pretendio ser la izquierda del Continente Argentina, Brasil, Venezuela, Bolivia fueron vanidad y furia

Cristina Fernández de Kirchner se despide de “su” pueblo, horas antes de ser prácticamente echada del mando por creerse estrella rutilante. Tiene un invitado: Evo Morales, al que se dirige de cuando en cuando en medio de su quebrado discurso. Le dice: “Evo, no sé si vos te acordás”... la cámara se mueve hacia Morales y encuentra un rostro de piedra. No ve ni escucha ni analiza ni siente, greda andina. ¿Qué hace allí sin al menos una sonrisa? Cabe la pregunta de si lo invitaron o se invitó.
Beneficio de la duda. La Kirchner habla tonterías acerca del Mayo francés; de ahí salta al noviembre francés. Me cuesta interpretar que de la imaginación al poder se refiere ahora a los ataques fundamentalistas del mes pasado. Actriz de reparto que soñó con grandes papeles, intenta dramatizar su derrota. Unas lágrimas no caerían mal. Ella, cabaretera como la ancestral Duarte, encarna esa herencia nefasta italiana de multitudes aullando en pos de madonnas de carne y hueso con dudosa reputación y llantos de traje negro. Mussolinianas en esencia, fellinescas en su absurdo. La cámara gira hacia el plurinacional... el sexo de las piedras, mustio sexo...
Despierto al día siguiente y mi mujer me informa que Evito jugaba fútbol con Macri, el odiado rival sirviente del imperio. Horas después aplaude como novicia ante la posesión del enemigo. Imagino a Cristinita que en floreado estilo presidencial expresaría su opinión ante el cambio de camiseta inmediato. Y, en eso, la justifico. El impenetrable aymara estaría en su mutismo calculando pros y contras, o, siguiendo la larga tradición indígena andina, preparando odas de alabanza a uno y otro lado para congraciarse con todos. No eran chichimecas, estos en los Andes…
Entonces, estuvo presente como quizá el último icono vivo de la Gran Mentira socialista. Se le hizo el honor. Pero prefirió quedarse, decorar con fútbol su arribismo político y su poca integridad. Por poco no besa a Macri; gozaba más que la esposa del electo. Cierto que hay asuntos económicos de suma importancia que aconsejarían no enemistarse. El mayor de ellos, el tráfico de drogas por el norte argentino, las lluvias de cocaína que le han dado tono surreal al criminal asunto. La ausencia Kirchner en la zona muy posiblemente equivale a fuerte presencia de la DEA norteamericana. Esto, asociado con la futura debacle venezolana, cortarán por un buen período el soporte monetario del masismo. Y ellos que primero soñaban con el 2025, luego con el 2035, después canonización en manos de Bergoglio, divinización y extras. Ahora, cómo sobrevivir hasta el 2016, cuando le griten NO en la cara y la cámara lo enfoque. ¿Qué hará Linerita? Creo que los bienes raíces en Corea del Norte para convictos del mundo exterior no están tan mal. Compren, muchachas, mientras puedan, emigren a Corea porque Cuba ya no es, la momia será al fin enterrada y los otros se mimetizarán con los demás ricos que inunden la isla mártir. Compren, aconsejo, bien lejos.
La actitud “del Evo” lo descarta ante la historia. Es otro punto deficiente de los seculares del XXI. Anotamos: Argentina, Venezuela, pronto Brasil. ¿Bolivia? Claro que sí, se ha demostrado que no hay sustento ideológico: vanidad y lujuria. Robespierre es Robespierrot y el profeta de Orinoca que se desvanece. Viene el tiempo del análisis, de la necesidad del cambio que ya asoma. De ese futuro hay que descartar nombres de los que fueron sirvientes de Morales: Mesa, Rodríguez Veltzé, Jaime Paz y más. Y a no creer en los intelectuales que son tan malos como los de la izquierda y peor cobardes. Panorama de desasosiego, cierto, pero en algún momento habrá que comenzar.

domingo, 29 de noviembre de 2015

con sabiduría aborda Carlos Mesa lo sucedido en Argentina. reconoce lo positivo, aunque critica al menos tres puntos negativos. Señales de corrupción. autoritarismo cero diálogo con la oposición. políticas que no alcanzaron a superar la inflación en medio de excesivo gasto público. se refiere a "los liderazgos mesiánicos, los bonosy sbsidios. Macri logró romper todo esto con un cambio de imagen personal.

Macri ganó, entre otras cosas, porque la propuesta del kirchnerismo está agotada. Néstor Kirchner y Cristina Fernández han gobernado 12 años la Argentina. Su primer gobierno fue fundamental porque combinó dos cosas: la consolidación de la estabilidad política, económica y social que había iniciado Duhalde tras el colapso del “corralito”, y un nuevo enfoque que le dio prioridad a las políticas sociales y reformuló el rol estatal. Esas fueron las luces. Entre las sombras debemos destacar tres rasgos que le pasaron factura a las gestiones de Fernández. Uno: políticas económicas que han ralentizado la economía, políticas monetarias inadecuadas para superar el tema de la inflación, además de un gasto público desmedido. Dos: un autoritarismo evidente sumado a una actitud política que concibe el mundo entre amigos y enemigos lo que llevó a un diálogo cero con la oposición. Tres: señales importantes que vinculan al Gobierno con la corrupción.
En el contexto sudamericano algo que no se puede pasar por alto es que el kirchnerismo no es un movimiento político aislado. La llegada al poder de Chávez en 1999 marcó un vuelco a una política hemisférica que había estado dominada por el Consenso de Washington. Fue el inicio de un nuevo momento que ejerció gran influencia y estableció un ciclo que coincidió con la mayor bonanza de precios de materias primas de nuestra historia. El llamado Socialismo del Siglo XXI o populismo de izquierda, marcó tendencia y se instaló con diversos matices en muchos de nuestros países. Las posiciones de izquierda dura y de izquierda moderada parecían instaladas para quedarse sin mayores sobresaltos. El primer aviso llegó en 2010 en Chile con la presidencia de Piñera tras 20 años de Concertación, pero en 2014 Michelle Bachelet recuperó el poder para la izquierda. En 2013 Nicolás Maduro ganó unas polémicas elecciones en Venezuela. Ese mismo año Correa repitió en Ecuador ganando cómodamente los comicios. En 2014 el presidente Morales ganó con el 61 por ciento de los votos su tercera elección. Luego vino Brasil; este año Dilma Rousseff ganó las elecciones en una contienda muy apretada y mantuvo al PT en el gobierno (no sé si hoy no hubiese preferido que ganara Neves). Finalmente, el Frente Amplio uruguayo mantuvo el poder con comodidad con el triunfo por segunda vez de Tabaré Vázquez.
Parecía que el impacto de los liderazgos personales y mesiánicos, las políticas sociales, los bonos y los subsidios, habían construido un matrimonio muy sólido entre gobierno y ciudadanos, lazos muy difíciles de romper. Es en ese escenario que Macri rompe lo que hasta ahora había sido una marea. No fue fácil, pero lo logró después de haber hecho una tarea de cambio de imagen personal que funcionó muy bien. Ahora vienen elecciones en Venezuela que, dada su grave crisis económica y política, no parecen muy favorables para el Gobierno. ¿Es Macri el punto de inflexión hacia gobiernos liberales de centro derecha en aquellos países dominados por otra visión de la política y la economía? Es una pregunta crucial de cara al futuro. Si así fuera, hay algo que no se puede perder de vista. Si los gobiernos latinoamericanos aprendieron del ciclo llamado neoliberal que el manejo racional de la macroeconomía era una condición indispensable para aplicar cualquier programa político, deben saber hoy que el rol del Estado y el compromiso con políticas de inversión social sostenida para cerrar la brecha de la inequidad y la exclusión, son tan imprescindibles como el buen manejo económico.
Por eso el desafío de Macri es lograr un equilibrio entre la idea de inversión social y la de subsidios que generan adicción. El nuevo presidente ha prometido que no tocará los beneficios que reciben del Estado los más desposeídos, lo que implica sobre todo la cuestión de los bonos. Es un momento adecuado para revisar el tema de las transferencias condicionadas. Nadie puede discutir su impacto positivo en lucha contra la pobreza, el problema es que no es fácil distinguir entre la acción del Estado con la contraprestación del beneficiario y el subsidio monetario distorsionado como factor de clientelismo. Además, la pregunta es: ¿se puede hoy eliminar un bono que ya ha cumplido su objetivo inicial? Parte de esas respuestas las tiene que dar el nuevo mandatario argentino que debe combinar obligaciones macroeconómicas urgentes con compromisos sociales inexcusables.
La otra interrogante tiene que ver con la política exterior. Debe resolver el tema de la integración y la posición de Argentina en el Mercosur, atrapados en un pantano deprimente. También el del alineamiento de Argentina con el eje de los países del Alba, es obvio que ese vínculo se romperá, la pregunta es si Argentina puede recuperar un papel más protagónico en un escenario dominado por dos potencias Brasil y México y, hasta ahora, por la fuerza contestaría de los herederos de Hugo Chávez.
Está por verse si es una época de cambio o un cambio de época.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Jimmy Ortiz reitera que los gobiernos que no apoyen la Carta Democrática suscrita por la OEA en 2001, deberían irse. viene a cuento por el anuncio del Presidente Macri de pedir al colectivo que Maduro respete el compromiso o de lo contrario reciba la sanción de la OEA que sería una sanción universal por su cholo proceder.

No es posible que sigamos discutiendo sobre el respeto a los derechos humanos en el mundo moderno. No es posible que sigamos discutiendo sobre la libertad de prensa y de expresión
Es inadmisible que en pleno tercer mileno se siga discutiendo, en algunos países, los alcances de la democracia. Para desgracia nuestra, estos países se encuentran en el vecindario latinoamericano. El continente de los caudillos autoritarios no quiere dar paso a democracias auténticas.
El 11 de septiembre de 2001 se reunieron los políticos del continente en la XVIII Asamblea de la OEA en Lima (Perú), donde firmaron por unanimidad la Carta Democrática Interamericana. Este documento, que tiene rango supraconstitucional, expresa en su art. 3: “Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos”. ¿Claringo, no? No hay por dónde perderse.
En junio de 2014 se reunieron en Santa Cruz los miembros del G-77 + China; la declaración emitida en el evento expresa en el punto 35: “Consideramos que la democracia es un valor universal basado en la voluntad libremente expresada de los pueblos de determinar sus propios sistemas políticos, económicos, sociales y culturales y participar plenamente en todos los aspectos de la vida. Reafirmamos que, si bien todas las democracias tienen características comunes, no existe un modelo único de democracia, y que la democracia no pertenece a ningún país o región, y reafirmamos además la necesidad de respetar debidamente la soberanía, la unidad y la integridad territorial y el derecho a la libre determinación, así como el rechazo de cualquier intento de desestabilizar los sistemas constitucionales y democráticos legítimamente establecidos por los pueblos”.
Esta es una definición ambigua que presenta una ‘democracia’ de plastilina. Ella puede acomodarse a cualquier necesidad, incluso la de regímenes totalitarios. Y la verdad no me extraña, ya que ella fue firmada por Robert Mugabe, Teodoro Obiang, Raúl Castro, Nicolás Maduro y Evo Morales. No es posible que sigamos discutiendo sobre el respeto a los derechos humanos en el mundo moderno. No es posible que sigamos discutiendo sobre la libertad de prensa y de expresión. Es hora de pelar capucha, los regímenes que no están con la Carta Democrática deben renunciar a ella
El autor es abogado.

martes, 17 de noviembre de 2015

cae Argentina el domingo. Cae Venezuela el 6 de diciembre, ojalá que sin sangre. Los Castro...uno es puta vieja y el otro puta menos vieja, pero siguen , como siempre, vendiendo sus carnes al mejor postor. no cuentan.Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Brasil...las fichas comienzan a desparramarse profetiza Claudio Ferrufino. Lloren, que lo que se viene es canela.


Claudio Ferrufino inflama los adjetivos, ya indignado de la supervivencia de los regímenes de "tinte
Rojo” es darles a estos individuos un epíteto que jamás merecieron. Por eso, seguro, se inventó aquello de “rojo-rojito” de la muy entrecomillada revolución bolivariana de Venezuela. Recuerdo las páginas de José María Gironella (Guerra Civil Española), en múltiples gruesos tomos. Adentro había rojillos, según los tildaban los requetés, pero entre ellos también gente que sabía por qué luchaba y por qué moría. Esta es otra especie: comerciantes venidos a revolucionarios, divas a estadistas, elucubradores y parlanchines a teóricos. En la cima, sima en realidad, el otrora comandante Hugo Chávez que si algo grande fue, fue gran ladrón. Quiso dejar un legado de gloria; quedaron familiares ricos y abyectos, putillas y mercenarios del vicio. Emulaba –creía- a Bolívar, pero el zambo de Sabaneta (le dicen), quedó corto en aspiraciones y truncó en vida, a pesar de que derramó tantas lágrimas de miedo que le quitó el nombre al poderoso río Magdalena. Magdaleno Chávez entró en lo desconocido con las manos cubriéndole mínimos y asustadizos cojones.
Anoche discutían, por así decirlo, Macri y Scioli por la presidencia argentina. Macri, conservador, no necesitó de luz alguna para abofetear como quiso al otro, que mal pudo venderse al “pueblo” aunque reclamaba para sí la defensa de los trabajadores. ¿Scioli un rojo? Rojillo, rojito, rosado como la casa de gobierno, como la ávida matriz de la reina Cristina, hábil en secuestro de bienes y en artes amatorias (susurran las lenguas). Lo triste es que quiso darse a esta década de infamia aura revolucionaria.
Repasemos... ¿Evo Morales socialista? Bravucón de la policía militar, quizá, y lengüilargo como se hace menester para aquellos que necesitan encaramarse por encima de su destino sin remilgo ni decencia. Mucho antiimperialismo, discurso y salivazo, pero basta observarlo en las calles de Nueva York, en París hoy sombrío, para darse cuenta que al tipo lo que le interesa es el poder, lo que le gusta, el oro, lo blanco y gringo como Marilyn. Happy Birthday, Mr. President! Pucha, le falta algo...
Agentes encubiertos, fascinante y peligrosísima profesión, embaucaron a parientes de la “primera combatiente de la revolución”, la venezolana Cilia Flores, amante por largo tiempo y hoy esposa del que usa inmensos calzones, aka, el calzonudo: Maduro, para comprarles casi una tonelada de cocaína. Los pendejos (jóvenes) llevaban documentos diplomáticos. En la televisión venezolana del exilio un exagente de la DEA aclaraba que en el país sudamericano conseguirlos era más sencillo que obtener una tarjeta de tienda mayorista en los EUA. Prosiguió que los narcos al principio alegaron inmunidad diplomática, pero que al ver que no les servía de nada, cantaron que el cargamento no era suyo sino de Diosdado Cabello y de otro jerarca bolivariano. Ya están en Nueva York; los amenazan con cadena perpetua para presionarles la voz. Pero, siendo parientes de gente tan encumbrada, uno se pregunta a quién tendrán que denunciar. La respuesta está en el viento y por ello tambalean las coronas.
La relación de este drogo asunto con Bolivia es obvia. Desde Chimoré se provee con largueza. Tomamos por tontos a los gringos, pero sus investigaciones son largas y minuciosas. A veces duran ocho meses como con estos palurdos, pero otras, años. Nadie está libre de sospecha y los más vulnerables son los vanidosos. No hay que aumentar...
Cae Argentina el domingo. Si se viene una debacle derechista, la culpa es de la falsa izquierda y a ella hay que cobrar con castigo. Cae Venezuela, tal vez con sangre después del 6 de diciembre. Ojalá que no, pero si viene, que venga en torrente de ángel exterminador. Los Castro... uno es puta vieja y el otro puta menos vieja, pero siguen, como siempre, vendiendo sus carnes al mejor postor. Están acabados; no cuentan. Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Brasil... las fichas comienzan a desparramarse. Lloren, que lo que se viene es canela.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Los Tiempos toca fondo. se tratará de elefir entre Democracia y Autoritarismo. es el asunto de fondo en este debate que corre hasta el 21 de febrero. se abren semanas cruciales que sin duda sacarán victorioso al pueblo de Bolivia, que jamás en sus casi 200 años aceptó vivir sometido. evitar la confrontación será la consigna patriota!

En el referendo de febrero estaremos decidiendo si nos adherimos al sistema democrático o, más bien, nos inclinamos por variantes de sistemas autoritarios. Éste es, pues, el debate de fondo
Una vez sancionada la ley de reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) para modificar el Artículo 168 de manera que los actuales primeros mandatarios puedan postular por cuarta vez a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado, se abre un tiempo para recuperar la esencia del debate político.
La pregunta central es si una segunda (en verdad, en este caso, tercera) reelección inmediata de las actuales autoridades es una posición democrática o no. Desde el poder se sostiene que lo es porque la cuestión es sometida a consulta popular. Si la ciudadanía avala mediante voto esta reforma, se trata, como lógica consecuencia, de un cambio democrático.
Sin desconocer la importancia y su perverso efecto distorsivo del aprovechamiento abusivo de los recursos del Estado (humanos, económicos y de infraestructura, como se lo ha hecho en toda convocatoria electoral) hay factores que permiten, más bien, señalar lo contrario.
Dado el sistema presidencialista que rige, el buen funcionamiento de las instituciones democráticas y su sostenibilidad en el tiempo requiere la alternancia, de manera que las decisiones no se centralicen exclusivamente en los niveles de confianza o desconfianza en una determinada persona, sino en el aparato institucional existente.
Para el sistema democrático esto es básico, y basta ver la capacidad que tienen las naciones que así actúan para refortalecer permanentemente el sistema, mientras que donde el poder es encarnado por una sola persona una vez agotadas sus posibilidades de acción, se derrumba el sistema que lo hizo posible.
Además, la democracia exige el permanente debate entre diversas posiciones; de lo contrario, y como está sucediendo en el país, se agota rápidamente y, así mismo, se ingresa a la confrontación. En cambio, cuando el debate es sobre visiones de Estado, se abre, como ha sucedido, la posibilidad de que los contendores puedan mutuamente enriquecerse.
Obviamente un buen debate político exige actores políticos (no gestores) dispuestos a sustentar posiciones ante el eventual adversario, y no sólo mutuos insultos y recriminaciones. Hasta ahora, se puede afirmar que el debate político en Bolivia se ha reducido a esto último, y una muestra palpable ha sido la campaña para el referendo sobre los estatutos autonómicos, en el que los presuntos actores políticos optaron por el silencio.
En ese marco, es posible sostener que la propuesta de modificar el Artículo 168 de la CPE es, desde su origen, antidemocrática, y que conceptual e históricamente la que postula el respeto a la CPE es esencialmente democrática.
Además, se debe entender que en este referendo no se expresa la adhesión o rechazo a la gestión de los primeros mandatarios, sino a principios. Es decir, puede haber gente que apoya al Gobierno, pero que rechaza por antidemocrática esta reforma. De la misma manera que habrá gente que le gustaría esta reforma si los beneficiarios fueran sus adherentes, pero que la rechazan por animadversión política.
Por tanto, en el referendo de febrero estaremos decidiendo si nos adherimos al sistema democrático o, más bien, nos inclinamos por variantes de sistemas autoritarios. Éste es, pues, el debate de fondo.

NUESTRA PALABRA
En el referendo de febrero estaremos decidiendo si nos adherimos al sistema democrático o, más bien, nos inclinamos por variantes de sistemas autoritarios. Éste es, pues, el debate de fondo

¿Cómo califica esta noticia?

martes, 3 de noviembre de 2015

como un "boomerang" o sea disparo que regresa al sitio de donde salió, está resultando el episodio del Hotel Four Seasons, aunque el autor no menciona, el medio millón de dólares que costó el mismo ni la separata costeada con millonarios avisos de las empresas estatales que arrojan pérdidas, ni el texto del mismo que niega la condición de "demócrata de Evo Morales", el texto es rico en mostrar la verdad del episodio neoyorquino.

Supongo, que más allá de las alharacas publicitadas del eterno optimista,  (léase Ministro de Economía) el estado de nuestra economía debe estar que arde, para que el Presidente no haya tenido más remedio, haciendo de tripas corazón, para ir a Nueva York, a las mismísimas entrañas del “imperio” y del capitalismo sistemáticamente denostado por la temible lengua del caudillo, a tratar de convencer a los empresarios gringos para que arriesguen (nunca más cabal la acepción) sus washingtones en la Bolivia plurinacional. Como leí en las redes sociales (el quinto poder), pareció un anticapitalista pasando el sombrero ante los capitalistas...
Si bien hasta el momento no se tiene noticia fehaciente de los resultados efectivos del intento lo cual podría explicarse por el escaso lapso transcurrido (por ahora solo tenemos MAS discursos) no ha dejado de llamar la atención que de la supuesta larga lista de inversores invitados (incluso dijeron que tuvieron que rechazar algunos... por motivos de espacio), dicen las lenguas comunicativas que al final, los principales asistentes fueron efectivamente, empresarios, pero llevados desde Bolivia ... (algunos padeciendo un avanzado síndrome de Estocolmo, según parece) y otros dos interesados en ingresar al evento – Roca y Streicher- que no les dejaron entrar al lujoso salón del Four Seasons. Sabían demasiado.
Empero, dejando de lado aquellas sabrosas anécdotas, a la vista de la importancia del personaje y especialmente, considerando que sus decisiones nos afectan –guste o no- a tod@s incluyendo nuestras próximas generaciones; en abstracto, aplaudo la gestión presidencial pero asumo que la realidad es mucho más cruda y testaruda que sus discursos y delirios, ya que una economía saludable jamás podría caer en la ingenuidad de poner todos sus huevos en una sola canasta –la pública- requiriendo el concurso del sector privado.
El problema es que el Estado del que se trate y peor su jefazo (dada la inocultable concentración de poder del que padece el nuestro) deben ser altamente confiables para atraer las anheladas inversiones, pues se dice que los capitales son de lo más cobardes y, ante cualquier sustito, se baten inmediatamente en retirada!!!! hacia lugares confiables... 
Por cierto que el grado de confiabilidad estatal se mide, entre otros elementos, por la seguridad jurídica que el estado candidato demuestra a los inversores, lo que necesariamente pasa por una efectiva separación de poderes, huyendo de aquello que sus tribunales procedan bajo la premisa “el estado nunca pierde” (García Linera dixit) y menos, los tristemente célebres del meterle no mas aunque sea ilegal o por encima de lo jurídico está lo político. Eso constituye el kuku de los inversores. Peor si –de yapa- les amenazas para que no se metan en política.
Así las cosas, aunque desearía suceda lo contrario, parece que el Presidente le metió no más una misión imposible ante el imperio, pues por muchos esfuerzos que se hagan y recursos que se gasten o inviertan, si de manera sistemática no se tuvo el acierto y la prudencia para cultivar una imagen propia y del estado que sea confiable a mediano y largo plazo sujetándote al imperio de la ley, cumpliendo la palabra empeñada y huyendo de las estrategias envolventes y demás trampas que caracterizan a la actual administración, por mucho que vaya el tipito de la película hasta en su cumpleaños y con la banda sonora de Schifrin (aquél compositor de la serie misión imposible) el plausible intento se convierte en un boomerang cuyos efectos sólo terminan impactando negativamente al interesado y a “su Estado”, por su doble y nada creíble flamante discurso, pero no benefician a su administración y menos a quienes se debe(ría). Es que: “Los políticos son siempre lo mismo: prometen construir un puente aunque no haya río”; no lo digo yo, sino Nikita JRUSCHOV

lunes, 26 de octubre de 2015

casi pierde el buen humor el bueno de Paulovich al enterarse que Evo es un "long play" de acuerdo al informe de su secretaria, asistente personal y reportera palaciega.

Cuando la admiradora de nuestro presidente vitalicio Evo me dijo: “Evo es un long play”, abriendo mis chaskañawis pregunté a la cholita-periodística qué quiere decir long play, a lo que Macacha contestó: “Quiere decir de larga duración”, explicándome que ella sabía hablar en inglés, pues había estudiado en el CBA de Cochabamba. Como vivo abstraído en mis angustias metafísicas, como “de dónde sacar el dinero para pagar su segundo aguinaldo a mi empleada del hogar, Winonna”, nunca había valorado el dominio del inglés por parte de mi reportera, hoy acreditada ante el Palacio de Evo.

Sin embargo, impresionado al enterarme de que nuestro mandamás fuera calificado como ‘long play’, solicité a la bambina mayores detalles, a lo que no se negó mi subordinada periodista y pariente espiritual. Dijo la cochala que entre los personajes históricos hay unos que son de larga duración y otros de corta trayectoria, estando entre los primeros Evo Morales, a quien los amautas que le rindieron culto en Tiwanaku dijeron que había inaugurado la Puerta del Sol cuando otros pueblos no conocían las puertas, pues vivían en cavernas resguardadas por enormes piedras.

Al conocer esta historia, no pude menos que reconocer la clarividencia de mi comadritay, pues me explicó el sentido del viaje de Evo a Tiwanaku al cumplir más de nueve años de su mandato, donde a las 5:00 fue en busca del Sol por haberlo hecho ‘long play’, sin tener contemplación con sus ministros que -habiendo sido creados por Dios con materiales distintos- sufrían del frío altiplánico, mientras él dialogaba con las piedras y se ‘tuteaba’ con el Sol, a quien Evo llamaba “hermanito plurinacional y originario”. Después de la explicación sobre el viaje, al acercarse los 10 años de su mandato plurinacional y folclórico, me aseguró que Evo mandará en el país hasta el 2025, pues todo ya está arreglado con el TSE y el TC, luego de que el referéndum nos demuestre que una mayoría decida que nuestro pueblo prefiere ser mandoneado por un ‘long play’ que inventó la Puerta del Sol y trata al astro como “hermanito plurinacional y originario”

viernes, 23 de octubre de 2015

sin investigación de calidad no se supera la pobreza. ni centros nucleares, ni pomposos cursos teóricos en universidades nos sacarán de la pobrza. atacar la inseguridad,la desnutrición, el desempleo y las enfermedades pudiera ser la via hacia su desaparición futura (2030, 40?) según la ONU

Los países más avanzados desde el punto de vista tecnológico y científico están preocupados por los “grandes temas”: la conquista del espacio, la cura del cáncer, la vacuna contra la diabetes, la contaminación, la inteligencia artificial, las energías alternativas y el desarrollo de especies genéticamente modificadas. Muy pronto el Sida será problema solo de las naciones pobres que siguen azotadas por la malaria, el cólera, la fiebre amarilla, el dengue, los males respiratorios y muchas otras patologías fácilmente prevenibles y que alimentan el círculo vicioso de la marginalidad.
Los grandes centros de investigación son muy costosos e invierten solo donde hay retorno económico, por lo que los estados, las universidades y los sectores privados de las naciones subdesarrolladas tendrán que comenzar a promover su propia ciencia si es que quieren derrotar a la pobreza, pues al ritmo que vamos, los esfuerzos políticos, económicos y sociales no alcanzan y se quedan en buenas intenciones.
Esa es una de las conclusiones que ha difundido la ONU durante una reciente cumbre celebrada en Etiopía, donde se establecieron las nuevas metas relacionadas con la pobreza y que se proponen eliminar la miseria extrema hasta el año 2030. Pero ello no será posible si es que los países más azotados por las carencias, no toman en serio esta recomendación.
Vamos a un ejemplo. Los gobiernos pueden hacer muchos esfuerzos en construir escuelas bien equipadas, pero los niños no asisten por múltiples motivos, que van desde factores culturales, problemas de salud y muchos otros que deben ser debidamente identificados por especialistas e investigadores con el objetivo de atacar el problema de raíz.
En Bolivia se ha promovido con mucho entusiasmo la interculturalidad, pero ¿qué conclusiones sobre los beneficios de la educación bilingüe? ¿Cuál ha sido el impacto de la introducción de las computadoras en el aula?
Hace décadas que venimos luchando contra el mosquito transmisor del dengue pero no se observa un cambio de conducta en la gente para conseguir una adecuada prevención ¿qué sucede? ¿quién lo investiga? No vaya a ser que estemos tirando dinero en vano en campañas de fumigación y de control de vectores cuando lo que se requiere es atacar la mentalidad de los ciudadanos.
Cuando se menciona ciencia, muchos piensan rápidamente en energía nuclear, en grandes laboratorios impensables para nuestro medio por la carencia de fondos y de especialistas; en “inventar” el litio y en “descubrir la pólvora”, cuando hay muchos otros campos de la producción, del ámbito social, de nuestra propia realidad donde podemos ser eficaces, con la posibilidad de hacer hallazgos importantes. ¿Acaso no fue lo que sucedió con la fiebre hemorrágica en los años 50 en el Beni?
“Sin investigación de calidad no se podrá acabar con la pobreza. Gracias a ella y a las rigurosas e innovadoras metodologías se ha llegado al origen de problemas concretos que obstaculizan el crecimiento de las personas y de las naciones”, dice un reciente análisis publicado en España a raíz de las conclusiones de la ONU y que señala las cuatro grandes dimensiones a atacar: inseguridad, desnutrición, desempleo y enfermedades.
'Las buenas intenciones no bastan: la ilusión por tener un mundo mejor supone el punto de partida, pero no sirve para nada si no le precede una investigación rigurosa', dice el informe.

lunes, 19 de octubre de 2015

Tiquipaya. para qué sirvió? solo propaganda de Evo. el funcionario de las NNUU para comer silpancho y chicharrón. Maduro y Correa dos buenas fichas. Manfredo Kempff cuando dibuja "los extravíos de la Política Exterior.

Los bolivianos seguimos gastando a manos llenas en eventos multitudinarios como el de Tiquipaya, sin que sepamos a ciencia cierta qué beneficios le reportarán a Bolivia, que no sea agradecidos comentarios que cientos de invitados esparcirán en sus países sobre la generosidad del Gobierno nacional. Lo otro ya es beneficio neto para S.E., porque Tiquipaya ha sido una plataforma muy bien montada para promover su candidatura a la Presidencia para el 2019, y no sabemos si después. 

El secretario general de la ONU es un viejo conocido en Cochabamba. Ya comió pique macho y sillpancho y da la impresión de que se divierte mucho en Bolivia y que le gusta la compañía de S.E. Eso está bien porque ningún mandatario boliviano ha podido palmearse tanto con un jefe de la ONU. Los otros visitantes ilustres, Maduro y Correa, eran fichas fijas en el tablero de Tiquipaya y cumplieron con su rol histriónico. Mientras que el canciller francés, Laurent Fabius, socialista serio, estuvo parco ante el bullanguero marco de personas que lo único que pedían era la re-re-reelección de S.E.

Lo que no deja de llamarnos la atención es la desubicación de nuestro país en el espectro internacional. Luego de 10 años, ya sería hora de que los internacionalistas del MAS miren más allá de la aldea. No es posible que mientras Bolivia no tiene interés en lo que es el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), nos sorprenda Maduro hablando del ALBA. Si ya nos habíamos olvidado de qué era el ALBA. Que venga Maduro a decir que el ALBA tiene que estar unido para la Cumbre Climática de París, conmueve. Y decir que dentro de 10 años el modelo “socialista-comunitario” estará en el firmamento mundial, conmueve más aún.

¿Por qué no pensar en lo importante que será el TPP? ¿Cuál es el afán de incrustarnos en el Caribe, tan hermoso pero tan lejano? Claro, seguimos con el discurso antiimperialista y así no iremos a ningún lado. Nos quedaremos junto a Venezuela, que este año tendrá un decrecimiento del 10% y una inflación del 200% y no al lado de México, Perú y Chile, vecinos del mar que tanto reclamamos, porque en el TPP está EEUU y S.E. aborrece a los gringos. Cuando se anunciaba que un alto funcionario del Departamento de Estado vendría para tratar de enderezar las malas relaciones con EEUU, resulta que Bolivia no responde y todo queda en nada. Y de paso S.E. dice que EEUU va a financiar a la oposición para el No en el referéndum. ¿Cómo entender este desatino?

jueves, 15 de octubre de 2015

nubarrones en el Continente Sur. El Dia reproduce los diagnósticos de lo que ocurrirá en Brasil, Venezuela, Argentina, Chile y México donde la economía da claras señales de deterioro. el auge ha sido mal empleado, la riqueza se ha esfumado de las manos y después de la venta de materias primas a precios cada vez más bajos...qué está quedando?

Se hunde América Latina?”, es la pregunta que muchos se hacen hoy, ante la grave situación política y económica que afecta a los países más poblados, de mayor actividad productiva y que ejercen el liderazgo en el continente. Hablamos de Brasil, de Venezuela y en menor medida Argentina, Chile y México.
En Brasil, la situación de la presidente Dilma Rousseff es cada vez más precaria y su camino hacia la interpelación es casi inevitable, lo que podría acarrear una crisis política de consecuencias imprevisibles. Venezuela se asemeja cada día más a un polvorín a punto de estallar y las elecciones venideras, en lugar de ayudar a calmar la situación pueden convertirse en el nuevo impulsor de las protestas sociales. Lo mismo podría pasar en Argentina, donde no existen posibilidades de renovación del liderazgo necrosado de la dinastía Kirchner, a lo que se suma la crisis de credibilidad de Michelle Bachelet y de Enrique Peña Nieto, un nuevo truco fallido de la vieja política mexicana que no logra reinventarse.
Los números no mienten y las previsiones de los organismos internacionales son lapidarios para la región. Se pronostica una contracción general del 0,3 por ciento para el 2015, un encogimiento brasileño del tres por ciento, diez por ciento para Venezuela, 0,4 por ciento en Argentina, 2,5 para Perú, una cifra muy lejana de los récords que ha estado logrando últimamente y con Chile y México por el mismo sendero. Centroamérica salva con un seis por ciento gracias a la locomotora –mejor dicho remolcador-, panameña.
Los analistas están asombrados por lo que pasa en la región, pues la desaceleración latinoamericana es más pronunciada que la de China y todas las economías emergentes y sus repercusiones son más fuertes que en África subsahariana. ¿Por qué se produce este deterioro tan pronunciado, con presagios que ponen los pelos de punta a los observadores de este fenómeno?
Durante el auge de los precios de las materias primas se produjo un fenómeno indeseable para las economías que deberían buscar a toda costa la llamada “enfermedad holandesa”, caracterizada por una excesiva dependencia de la explotación y exportación de los recursos naturales. En todos los países, incluyendo Brasil, que es un emporio industrial, se ha producido una “reprimarización” de la economía, con inversiones que se volcaron hacia las industrias extractivas, con un proceso de incremento de las importaciones de productos terminados, con el abandono de actividades agroindustriales y manufactureras y con pérdidas importantes de mercados consumidores de productos con valor agregado.
Si se observan los precios actuales, algunos reducidos en un 70 por ciento, todavía siguen siendo superiores a los registrados en los años '80 y '90, pero hoy la incidencia es mucho más significativa, porque a la irresponsabilidad frente a los desafíos económicos que debían inclinarse por la competitividad, la diversificación y la industrialización, también hubo negligencia en la continuidad de reformas destinadas a la modernización, la tecnología, la formación de recursos humanos y la educación, pensando seguramente que la bonanza sería para siempre.
Eso ha incrementado la dependencia de los factores externos, ha aumentado la fragilidad de las economías y por supuesto, ha expuesto a las sociedades a una precariedad que podría traducirse en una crisis de largo aliento, con repercusiones en los campos político y social.
Durante el auge de los precios de las materias primas se produjo un fenómeno indeseable para las economías que deberían buscar a toda costa la llamada 'enfermedad holandesa', caracterizada por una excesiva dependencia de la explotación y exportación de los recursos naturales. En todos los países, incluyendo Brasil, que es un emporio industrial, se ha producido una 'reprimarización' de la economía.

domingo, 11 de octubre de 2015

El Deber nos lo previene. el MAS quiere reeditar sus viejas tácticas de confrontación, de intriga, de arremeter con todo para evitar que el NO se imponga en la consulta programada para febrero venidero. busca la prebenda, el cohecho, y la amenaza contra sus opositores, no renovó sus cuadros y la evidente pérdida de popularidad pone en vilo su sistema nervioso

Como por arte de magia, cobró vida el insulso proceso judicial que le había iniciado el viceministerio de Descolonización a la diputada Norma Piérola, acusada de negarse a darle la mano al presidente. Aquella vez se desechó la idea de meterle juicio porque rayaba en lo absurdo y surrealista y hasta el propio primer mandatario se inclinó por desistir. Todo indica que la emergencia electoral es muy grande en este momento y la orden indica sumar todas las voces a favor y, por supuesto, acallar cualquier indicio de resistencia a al “reeleccionismo”.
Una reciente encuesta reveló que la opinión de los bolivianos está muy polarizada y será difícil romper la barrera del NO a la reforma constitucional, hecho que sería catastrófico para las aspiraciones del oficialismo. Y para quebrarlo, no hay mejor fórmula que la radicalización del discurso, la articulación de un plan de “ajuste de clavijas a los opositores” y, por supuesto, la puesta en marcha de una campaña dirigida a disimular las graves amenazas que se yerguen sobre el país, especialmente en el plano económico.
El gobierno acaba de lanzar un nuevo bono a favor de las madres embarazadas y no se descarta la creación de otras ventajas, además de la confirmación del doble aguinaldo. La consigna es que no hay crisis, que no nos afecta y que debemos ignorar todas las advertencias, tanto internas como externas.
El tema marítimo viene de complemento y pese a que el sentido común, la estrategia y los grandes intereses que hay en juego recomiendan mantener la cordura, bajar la guardia y reducir el triunfalismo reinante, la angurria electoral luce más urgente y la tendencia es hacer todas las olas posibles, lo que nos podría llevar a borrar con el codo lo que hemos escrito con la mano.
En el plano del amedrentamiento y la subida de tono en el discurso, se están aplicando todas las artes de la persecución, de la judicialización, la descalificación y el amedrentamiento a los adversarios, como ocurre con el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, a quien quieren obligar a decir SÍ. En este contexto, los potosinos deberían prepararse para una nueva arremetida gubernamental, ahora que han oficializado que van a encabezar la campaña por el NO. El discurso anticruceño y antiautonomista que ha revivido y lo que hacen con el general Gary Prado en el caso Rózsa también forma parte de ese esquema.
Nadie que haya seguido los pasos del régimen gobernante en estos años, tendría por qué alarmarse con lo que está sucediendo. Todo esto fue parte de su estrategia para hacerse con la totalidad del poder en el país, algo que ha tenido muchos costos económicos, institucionales y por supuesto, en la degradación de la política nacional. Una vez conseguidos sus objetivos, algo que ocurrió a partir de 2010, se esperaba del régimen un proceso de pacificación, de consolidación y de construcción de un horizonte más positivo y productivo. Pero es obvio que las cosas le han fallado: el MAS no tiene la misma credibilidad de antes, pierde legitimidad, no ha sido capaz de renovar sus cuadros dirigenciales y hoy está urgido de repetir sus hazañas electorales en un contexto económico totalmente adverso. Es posible que logre sus objetivos en las urnas, pero el saldo que dejará después de todo este nuevo periodo de mano dura será muy difícil de pagar.
El MAS no tiene la misma credibilidad de antes, pierde legitimidad, no ha sido capaz de renovar sus cuadros dirigenciales y hoy está urgido de repetir sus hazañas electorales en un contexto económico totalmente adverso. Es posible que logre sus objetivos en las urnas, pero el saldo que dejará después de todo este nuevo periodo de mano dura será muy difícil de pagar.

sábado, 3 de octubre de 2015

en realidad el tema es más propio de la Historia, aunque lo tratamos aquí entre conterturios porque el autor Gunnar Zapata con acierto puntualiza aspectos dignos de tomarse en cuenta si acaso se consigue entrar en diálogo con Chile a propósito de nuestra Reivindicación Marítima.

La problemática del mar está arraigada como una de las pasiones más íntimas del corazón de cada boliviano. Al ser una pasión es comparable al fútbol (pasión de multitudes) y no faltaron quienes utilizaron metáforas, al referirse al veredicto de la Corte Internacional de Justicia sobre el recurso de incompetencia presentado por Chile, como si fuera un partido de fútbol. “Hemos ganado por goleada: 14 a 2”. Al Ries y Jack Trout señalaron que la mente del ser humano reduce la complejidad de su entorno, a una idea general que se posiciona en su mente, de allí emerge el título de su libro “Posicionamiento”. 
Con las disculpas del caso, el planteamiento de la problemática abordada en La Haya es totalmente diferente a cuestiones de fútbol. El fútbol admite individualidades, en el equipo jurista boliviano no debe existir individualidades, de ninguna naturaleza, puesto que cada uno cumple las funciones que debe cumplir. Si de deportes se trata, lo compararía con el ajedrez porque el mejor jugador es quien se anticipa a las jugadas de su rival. Usualmente, Bolivia se quejaba continuamente de no tener acceso al mar y de la injusticia del famoso tratado de “Paz y Amistad” de 1904. Chile intuyó equivocadamente que este tema estaría en controversia en La Haya. Bolivia, inteligentemente, expuso la carencia de voluntad manifestada por “La Moneda” para un diálogo sincero sobre una salida soberana al Pacífico, no por deseo boliviano, sino por compromisos diplomáticos de Chile en 1920, 1923, 1926, 1950, 1961, 1975 y 1983
El dominio de la historia es indispensable para resolver casos de justicia. Lo demostró Carlos Mesa en su participación en el programa “El Informante” de la Televisión Nacional de Chile. La misma historia señala que somos los mismos bolivianos quienes perjudicamos nuestro desarrollo. En 1838, mientras Chile hacía presidente a Manuel Bulnes, vencedor de la batalla del Yungay, Andrés de Santa Cruz era derrocado del gobierno, por su vicepresidente José Miguel de Velasco – a quien se le dedicó un monumento en Santa Cruz. En 1979, en La Paz, la Organización de Estados Americanos (OEA) otorgó al tema marítimo, una cualidad de asunto multilateral, Alberto Natush Busch encabezó un golpe de Estado al gobierno de Walter Guevara Arze, poniendo a fojas cero, lo avanzado

Lo peor que podría pasar es “atomizar el equipo conformado por el presidente Morales y el canciller Choquehuanca, bajo la representatividad de Eduardo Rodríguez”. No es tiempo para hacer política con el tema marítimo, ni tampoco medir popularidades de personas para proyectarlas como candidatos. Es tiempo de trabajar juntos bajo un mismo norte: “Lograr un diálogo sincero y definitivo con Chile para tener un acceso soberano al océano Pacífico”.

martes, 29 de septiembre de 2015

preocuparsepor la crisis que está a las puertas. juego peligroso esto de reelección o repostulación.si es el oficialismo que propone modificar el art. 168 de la CPE, es lógico que el mismo Evo está detrás de ello. el rodillo aprobó la norma aunque nadie le quita que siga siendo INMORAL gastar recursos del TESORO en ello.

Bolivia debería preocuparse por la crisis económica que se cierne y que ya se hace notar, en vez de estar con la mirada puesta en las elecciones presidenciales de 2019 y hasta en las de 2024. El Gobierno ha decidido echar a correr la reelección del presidente Evo Morales cuando quedan por delante más de cuatro años para que se cumpla el presente periodo constitucional, es decir que se ha politizado la opinión nacional por encima de todo lo urgente, volcando la preocupación ciudadana hacia una materia extremadamente compleja, que pone en juego el libre transitar de la correcta vigencia del Estado de derecho.

Se puede alegar lo que se quiera en torno a la reelección –que ahora se presenta con el eufemismo de ‘repostulación’–, pero hay que admitir que el juego es peligroso, innecesariamente arriesgado, porque en las democracias débiles como la nuestra, donde la tentación fáctica no desaparece del todo, provoca confusión y malestar. Si una institución oficialista como la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) es la que propone la modificación del artículo 168 de la Constitución, sería ingenuo suponer que esto es algo que se produce por propia iniciativa de su dirigencia, mucho menos que sea un deseo del pueblo boliviano como se pretende hacer creer.

Desde ya, existe desconcierto en cuanto a si la reforma de la Carta Magna establecerá una reelección, dos, o si las candidaturas de Evo Morales serán indefinidas. Una cosa plantea la Conalcam, otra diferente algunos movimientos sociales y otras distintas afirman los propios miembros del Gobierno. Tampoco sabe la ciudadanía cuál es la ruta que seguirá la modificación constitucional, que sería larga y engorrosa si es que el MAS no contara con el apoyo de los dos tercios en la Asamblea, que los obtuvo por ceguera de algunos de sus adversarios.

Como era absolutamente previsible, la aplastante mayoría masista en la Asamblea aprobó la norma para posibilitar la ‘repostulación’ del presidente Evo Morales, haciendo estériles los alegatos de la oposición contra una prórroga inaceptable en democracia pero que está digitada desde el poder. Las canonjías que eso representa en recursos económicos e influencia política van a influir en serias restricciones a los opositores, que empiezan a traslucirse desde ahora con la masiva propaganda a un alto costo que el Gobierno puede soportar sin inquietarse ni preocuparse de si no es inmoral echar mano de los aportes impositivos de todos los bolivianos

miércoles, 23 de septiembre de 2015

disparo certero al dedo, esto sucede cuando los conscriptos no desean hacer por ej. el servicio militar, sucedía en el frente de la guerra también cuando el soldado pensaba desertar, Karen analiza "las inocultables señales de fatiga queha provocado el rotundo NO del pueblo boliviano al intento prorroguista.

CERTERO DISPARO AL PIE
A juzgar por la reacción de García Linera a horas del batacazo que la ciudadanía les propinó, fue muy  visible que enfrentó una tormentosa noche de insomnio y ha re ojeado su libro de cabecera, el de Sun Tzu, el filósofo y militar chino que tanto admira y a quien alucinaría  emular por la magnificencia de los pensamientos que ha hecho del Arte de la Guerra,  un clásico de estrategias, tácticas y maniobras. Texto vigente dos mil años después, pero que como todo bajo el sol, se puede utilizar sabia o maléficamente. Depende de la intencionalidad.
De ahí que encontramos que el golpe de gracia al "ejército enemigo" vendría después de haberlo vuelto vulnerable y desmoralizado. La marcha triunfal de unos estatutos metamorfoseados de modo que sirvan a la estrategia, darían la atmósfera propicia para decretar la victoria final y la entronización definitiva.
Adoptar una línea de pensamiento por supuesto que no está mal. Pero retorcerlo y transformarlo al extremo de convertirlo en un engendro, ya es otra historia. Y el referendo autonómico, se convertía en el examen que "el" estratega  usaría para tomar el pulso de la vulnerabilidad de la ciudadanía y para  llegar - casi disimuladamente-  a la re elección indefinida como culminación.  Las artimañas construidas alrededor de una estrategia que incluye: "rumores falsos, información equívoca, corromper y sublevar oficiales, crear discordia interna y fomentar quinta columnas" formaba parte de un todo  fríamente calculado.  Pero, al mejor cazador se le va un tiro y puede terminar perforándose el propio pie.
Y eso es exactamente lo que pasó. El "timing" se les escapó. La ansiedad es mala consejera, más aún,  si además el triunfalismo deforma la realidad. Pudiendo esperar tres semanas para irrumpir en el escenario, ellos mismos, plebiscitaron el referéndum autonómico a modo de ensayo para demostrar lo mucho que habían avanzado. Porque echarle la culpa del No al desconocimiento generalizado de la población sobre el contenido de los estatutos autonómicos, es otra finta que le pretenden hacer a la verdad. Ellos solitos juntaron el hambre y las ganas de comer. Y la percepción del pueblo, es tan intangible como irrefutable.

Esa devoción casi mística que supuestamente provoca el Gran Jefe y su imperativo dedo, colisionó con cálculos deficientes que dieron por resultado, un shock que los ha dejado patidifusos.  Y sus vocingleros, andan repitiendo dócilmente la postura trasnochada del estratega del pie agujereado.  Hay que reconocer su presencia de ánimo, que provisto de un sofisma que será por siempre calificado de memorable, diga, lo que ingeniosamente clasificó Quiroga como una  inédita "vuelta olímpica del derrotado". Algo así como la novia que rechaza la boda porque decide que el otro, debe ser muy feliz. La intimidación suma y sigue. Según García Linera, un nuevo estatuto re formalizado,  será para las calendas griegas. Y la venganza a las regiones viene en forma de ilegal negativa a cumplir con el Pacto Fiscal.

Los más interiorizados en el proceso autonómico, se han tenido que conformar con folletitos indigeribles además de no haber sido partícipes de su redacción, menos de su debate. Lo  que la gente le ha dicho a la administración masista, es algo así como "no necesito que piensen por mí" en inesperado gesto de rebeldía, que amenaza con reacomodarles rápidamente la fila de patitos que tenían organizados.  Pero eso no es todo.

Hay una acumulación imperceptible, casi subconsciente. Las veladas amenazas de los mandatarios hace unos meses en la elecciones departamentales, no han sido olvidadas. Por supuesto que la coerción, las declaraciones intimidantes, el adueñarse de las aspiraciones de otros, no es el mejor modo de mantener consistentes a las lealtades. Las represiones de desmedida fuerza policial sin que medie una acción decidida de ningún estamento gubernamental, alerta a la ciudadanía sobre cuál es en verdad la democracia y los derechos humanos que dicen respetar.

Y la nula reacción contundente sobre el manejo del FONDIOC, ha hecho mella al momento de marcar la papeleta , sobre todo en la población que saben que ese dinero es vital en esos lugares cuyas carencias conocen muy bien. La impunidad se pinta peor que la corrupción. El gasto sin límites, la soberbia y el boato que como decorado rodea los actos de una campaña sin fin, resulta insultante para una población que carece de muchas cosas y que si bien aparenta disfrutar, en el fondo resiente.

El romance de Evo Morales con sus leales, está dando inocultables señales de fatiga. Se suma el esfuerzo mental que significa seguir la entreverada  línea discursiva de García Linera.  Esa su interpretación esotérica del significado del "no",  deja anticipar que la arremetida  se viene desesperada. Los más simples entendemos que un rechazo, es una decisión meditada y que,  no son ellos los autorizados para cambiarla. Esa decisión, aún con requiebres de pura inspiración, no está en sus manos.  Hemos descubierto con alivio que marcar Si o No,  toma el mismo tiempo y requiere del mismo esfuerzo.

Karen Arauz


domingo, 20 de septiembre de 2015

Carlos Mesa con toda energía y meridiana claridad marca el mal uso del poder buscando la reelección. la democracia debe poseer la capacidad de limitarle el poder a los gobernantes. "es saludable la alternancia" explica a propósito de la reelección que busca Evo Morales por encima de todo.

Uno de los peligros mayores cuando la sociedad entra en la espiral de la polarización sobre algún tema, es la radicalidad y, lo que es peor, la pérdida de perspectiva sobre las cuestiones de fondo que deben discutirse.
Nuestra Carta Magna recoge –y en algunos casos amplía– la esencia de los valores republicanos, nacidos como respuesta a la traumática experiencia del despotismo monárquico. Se tomó conciencia de que la concentración de todos los poderes en una sola persona de forma ilimitada y permanente en el tiempo (mientras el rey viviese), llevaba inevitablemente a la discrecionalidad, al uso arbitrario del poder y al círculo perverso que hacía que el monarca gobernase, dictase las leyes y administrase justicia. Era evidente que tenía en sus manos la totalidad del poder. Esa concentración se sumaba al hecho de que este era ejercido por toda la vida.
Esta dramática realidad impulsó una de las transformaciones más extraordinarias de la historia política. El objetivo esencial del modelo republicano fue y es la limitación del poder. La razón está a la vista en la experiencia histórica de la humanidad. La búsqueda del poder es parte intrínseca de nuestra naturaleza; en muchos sentidos nuestra supervivencia como individuos y como especie depende de ello, pero una vez que hemos logrado poder, es también una tendencia natural mantenerlo, concentrarlo y ampliarlo para, finalmente, permanecer en él.
Los políticos más pragmáticos dicen con cierta sorna que todo se resume en buscar el poder, ganar el poder y quedarse en el poder.
Frente a esta tendencia natural probada, surgió la filosofía republicana. Se buscaba dos cosas que son en realidad una sola: limitar el poder y fiscalizar al poderoso. Pero hacerlo no era ni posible ni suficiente si el poderoso tenía garantizada su permanencia indefinida en el gobierno. Esa es la razón intrínseca de la segunda premisa. Es saludable para una democracia la alternancia. Esta garantiza un par de cosas muy importantes: la primera, que el poderoso no acabe corrompido por la certeza de que nunca llegará el momento de ser fiscalizado y juzgado por lo hecho en su administración; la segunda que, igual que en el desarrollo humano individual y colectivo, se garantice una renovación que evite el anquilosamiento, la pérdida de impulso, valores, creatividad e idealismo, que acompañan a quien abraza una causa con la fuerza necesaria para mantener viva la llama de los ideales que dieron lugar a una propuesta política. Esa alternancia puede darse de diversas maneras, pero siempre en el marco de lo razonable. Se podrá decidir no reelegir a un mandatario, o reelegirlo una vez consecutiva, o reelegirlo una vez después de un periodo, por ejemplo. Pero si la decisión es la reelección indefinida, o periodos que equivalen a más del tercio de una vida, la esencia de la alternabilidad se desnaturaliza.
El argumento de que la reelección por varios periodos o la reelección indefinida, no garantiza que el pueblo vaya a votar siempre por la misma persona, es en principio verdadero, a pesar de que contradice en esencia un aspecto básico de la limitación del poder, pero vale la pena hacer algunas consideraciones sobre el tema. El vicio de base en esa presunción está en que la reforma se propone cuando quien ejerce el poder maneja todos los mecanismos que la administración del Estado le otorga: presupuesto gubernamental, obras, medios de comunicación estatales y manejo de publicidad en medios no estatales, normas restrictivas para la oposición, limitación a la libertad de expresión en campañas, inexistencia de financiamiento estatal a los partidos, limitaciones para recibir financiamiento privado y un largo etcétera.
Pero, otra vez, lo que es más grave es que se bloquean todos los caminos que permitan una fiscalización real y efectiva de quien ejerce el poder. El problema más crítico de quien gobierna indefinidamente es que no rinde cuentas de sus actos en un escenario transparente, en el que se tenga la certeza de que esa rendición se hará ante instancias con poder para juzgar y eventualmente exigir su asunción de responsabilidades.
El debate está mal planteado porque se está discutiendo no una norma general que esté pensada en función de principios republicanos de largo plazo y para cualquier tiempo, sino en función del tamaño, el color y la textura de un traje para una persona con nombre y apellido, que tiene todas las ventajas del poder que administra hace muchos años.
La salud de una democracia depende esencialmente de la capacidad que esta tenga de limitar el poder de sus gobernantes.
El autor fue presidente de la República